¿Cómo se desarrolló el budismo tibetano?

El budismo se introdujo en el Tíbet como resultado del patrocinio real, a través de la invitación de maestros, principalmente de la India. Con el tiempo, el budismo tibetano se desarrolló hasta convertirse en una fuerza principal, no solo en el Tíbet, sino a lo largo de los Himalayas, Mongolia y China. Este artículo es una breve introducción a la historia del budismo en el Tíbet, su desarrollo temprano y el surgimiento de las cuatro escuelas principales.

Songtsen Gampo

En el siglo VII e.c., el emperador Songtsen Gampo conquistó Zhangzhung, un reino ubicado al oeste del Tíbet -donde se originó la tradición bon-, unificando al Tíbet en un gran imperio. Como se acostumbraba hacer alianzas a través del matrimonio, tuvo muchas esposas, entre las que se cuentan al menos una de China, una de Nepal y una de Zhangzhung. Cada una de estas esposas llevó consigo textos de sus propias tradiciones al Tíbet Central; los inicios del budismo en el Tíbet generalmente se atribuyen a este hecho. También existe el relato mítico de que algunos textos cayeron del cielo en el s. I a.e.c., pero, de cualquier manera, en este periodo temprano había muy poca o ninguna influencia del budismo sobre la sociedad tibetana.

Songtsen Gampo quería desarrollar el lenguaje escrito, por lo que envió a su ministro Thonmi Sambhota a Khotan, un poderoso reino budista ubicado en la Ruta de la Seda al noroeste del Tíbet, donde las dramáticas cordilleras tibetanas descienden hasta por debajo del nivel del mar desde la meseta tibetana. Más allá de este paisaje, se encuentra el hermoso pero temible desierto Taklamakan, una palabra turca que significa “si entras, no sales”. Hoy en día, esta área es la provincial Xinjiang de China, pero durante la época de Songtsen Gampo, la tierra que se encontraba en la base de las montañas, justo antes del desierto, era Khotan.

Esta región era fuertemente budista y había sido influenciada principalmente por la cultura iraní. Su idioma estaba relacionado con los idiomas iraníes, el cual tenía una vasta influencia en el Tíbet, hecho que, por lo general, no se enfatiza en las historias escritas. Por ejemplo, el alfabeto tibetano en realidad se deriva de la escritura khotanesa, la cual era su propia adaptación del alfabeto sánscrito. Sucedió por casualidad que el maestro khotanés Thonmi Sambhota iba a reunirse con otros maestros en Cachemira, pues era necesario pasar por Cachemira para llegar a Khotan. Por esta razón, con frecuencia se dice que las escrituras tibetanas provienen de Cachemira, pero en un análisis histórico detallado vemos que no es así. Además, el sistema para traducir al tibetano estaba fuertemente influenciado por el estilo khotanés de partir las palabras y dar significado a las sílabas individuales.

En esta época, aún no había mucho desarrollo del budismo en el Tíbet. Los registros históricos cuentan que el Tíbet fue concebido como una mujer demonio recostada en el suelo y, con el objetivo de dominar sus fuerzas dañinas, se construyeron templos en ciertos puntos de su cuerpo de acuerdo con la acupuntura. Así, se construyeron trece templos a lo largo de una muy amplia área geográfica para dominar al espíritu salvaje del Tíbet. Estos templos, aunados a los textos y estatuas que las reinas llevaron consigo, son los inicios del budismo en el Tíbet.

Posteriormente, se desarrolló un mayor contacto con China y Khotán, y después con la India. La princesa de Zhangzhung llevó muchos rituales bon para el estado, aunque eran muy diferentes de lo que hoy en día llamamos bon.

El emperador Trisong Detsen

Cerca de 140 años después, a mediados del s. VIII e.c., el emperador Trisong Detsen se enfocó en la expansión del imperio y participó en guerras con China y diversos reinos turcos. Debido a una profecía, invitó al gran abad de Nalanda, Shantarakshita, a viajar de la India para enseñar en el Tíbet.

En esa época, había muchas facciones políticas dentro del gobierno, una de las cuales era una facción conservadora en contra de los extranjeros, que no apreció en absoluto el hecho de que el emperador hubiese invitado a Shantarakshita. Desafortunadamente, el arribo de Shantarakshita coincidió con una epidemia de viruela, por lo que Shantarakshita fue culpado como chivo expiatorio y expulsado de vuelta al Tíbet.

Shantarakshita regresó a la India y, a través de la influencia del emperador, organizó que Gurú Rinpoche, Padmasambhava, fuera invitado al Tíbet. La historia cuenta que Padmasambhava llegó a dominar a los demonios, pero realmente fue para deshacerse de la epidemia de viruela o de los demonios que la causaban. Todo esto tiene referencias históricas, así que no es meramente un cuento. Gurú Rinpoche llegó, puso fin a la epidemia y, después de eso, Shantarakshita fue invitado nuevamente al Tíbet. Junto con ellos, el emperador Trisong Detsen construyó Samye, el primer monasterio del Tíbet.

Antes de esto había templos, pero no monasterios con monjes ordenados. Gurú Rinpoche descubrió que las personas no estaban del todo receptivas o maduras para enseñanzas más avanzadas, así que las enterró dentro de las paredes y los pilares de Samye, y en diversos lugares alrededor del Tíbet y Bután; eran textos sobre dzogchen, las enseñanzas sobre la clase superior de tantra de su tradición. La tradición nyingma se deriva de él.

Al principio había tres grupos en Samye: académicos de China, de la India y de Zhangzhung. Cada uno de ellos trabajaba en la traducción de material, de sus idiomas o a sus idiomas. El budismo se estableció como la religión de estado, y el emperador chino Dezong envió dos monjes chinos cada dos años a Samye. Shantarakshita predijo que surgirían conflictos en torno a esto y aconsejó que, en el futuro, el Tíbet invitara a su estudiante Kamalashila para ayudar a resolver los problemas y las controversias.

Se enviaron más maestros a estudiar a la India y otros maestros llegaron de la India a enseñar en el Tíbet. La facción conservadora dentro del gobierno se molestó mucho por estos desarrollos, que ellos vieron como una persecución del bon. Realmente no se refiere a una persecución religiosa, sino que “bon” se refiere al grupo de personas involucradas en los asuntos de estado, así que era más una facción anti-Zhangzhung. Los rituales de estado en esa época seguían siendo los antiguos rituales bon, por lo que era claramente un asunto político, más que religioso. Sin embargo, muchos bonpos también enterraron sus textos para salvaguardarlos, así que obviamente sentían que su tradición estaba siendo amenazada. Una vez estuve en Tuvá, Siberia, en donde siguen la tradición mongola del budismo tibetano. Durante el tiempo de Stalin, la población enterró todos sus textos en cuevas de las montañas. A partir de este reciente evento histórico, podemos ver que enterrar los textos y la necesidad de hacerlo algunas veces es muy real, no solo un mito.

Con el tiempo, la facción Zhangzhung fue expulsada, y las personas también sospecharon de los chinos. Decidieron llevar a cabo un largo debate entre un monje indio y un monje chino para ver cuál tradición deberían adoptar los tibetanos. El mejor debatiente de la tradición india (Kamalashila, a quien había recomendado Shantarakshita) se enfrentó a un monje zen que no contaba con ningún entrenamiento en el debate, por lo que estaba claro desde el principio quién ganaría. Además de esto, los tibetanos estaban listos para expulsar a los chinos, así que los indios fueron declarados ganadores. Los chinos se fueron y en el Tíbet se adoptó la tradición india.

Estandarización de los términos y los estilos

Se continuó con la traducción de los textos, algunos del chino, pero principalmente del sánscrito. A principios del s. IX, formaron un diccionario y estandarizaron los términos y estilos bajo el mando de otro gran rey, el emperador Tri Ralpachen. En este primer diccionario, él decretó que no se incluyera ningún material sobre tantra porque se prestaba a muchos malentendidos.

A mediados del siglo IX, Tri Ralpachen decretó que siete jefes de familia debían responsabilizarse por la manutención de cada monje; si lo vemos de forma objetiva, quizás podríamos decir que era un fanático religioso. En lugar de que los impuestos fueran al gobierno, todo el dinero era destinado a mantener a los monjes y a los monasterios, lo cual terminó devastando económicamente al país y al gobierno. También nombró algunos monjes como ministros, por lo que los monasterios ganaron cada vez más poder.

El siguiente rey, el emperador Langdharma, es conocido como el verdadero personaje siniestro del Tíbet por su persecución del budismo. Si revisamos la situación, de hecho simplemente cerró los monasterios porque eran demasiado poderosos, y sacó a los ministros monjes del consejo gubernamental. No destruyó ninguna de las bibliotecas de los monasterios; cuando Atisha llegó 150 años después, quedó muy impresionado por las bibliotecas establecidas. Esto sugiere que no era el tipo de persecución religiosa implacable que las historias presentan.

Sin embargo, el cierre de todos los monasterios sí creó enormes obstáculos para el budismo. El país se fragmentó y, dado que todos los monjes se vieron forzados a convertirse en personas laicas, los linajes se perdieron y fue necesario renovarlos. Dado que no había ninguna institución monástica que sustentara las enseñanzas y prácticas básicas, todo continuó hasta cierto punto de forma clandestina o privada. Debido a ello, surgieron muchos malentendidos y abusos, especialmente con respecto al tantra, pues las personas lo tomaban de forma literal (particularmente el aspecto sexual y la idea de la liberación de la conciencia). Como resultado de una confusión extrema, las personas empezaron a involucrarse en sacrificios y asesinatos.

Nuevo periodo de traducción

A finales del s. X, una vez más surgió un reino organizado en el oeste del Tíbet, y hubo interés por clarificar las enseñanzas. Había tantos malentendidos en la tradición nyingma, que muchos traductores fueron enviados a la India y a Nepal, lo cual marcó el inicio del Nuevo Periodo de Traducción. De hecho, es más un nuevo periodo de “transmisión”. De esta oleada tenemos las tradiciones kadampa, sakya y kagyu. Si vemos la sílaba“pa” al final de una palabra, como kagyupa, se refiere a alguien que sigue esa tradición, aunque hoy en día los que no son tibetanos no hacen esa distinción.

Kadampa y Gelugpa

La tradición kadampa proviene de Atisha, un gran maestro bengalí que enfatizó las enseñanzas del entrenamiento mental lojong. La tradición se separó en tres linajes que fueron reunificados por Tsongkapa en los siglos XIV y principios del XV, convirtiéndose en la tradición gelugpa.

Las tradiciones nyingma, sakya y kagyu siguen, en su mayor parte, un estilo de interpretación con variaciones menores. Tsongkapa era realmente radical y básicamente rehízo la interpretación de casi todo en la filosofía budista. Tsongkapa estudió desde una muy temprana edad y revisó todas las diferentes traducciones de los textos para ver cuáles fragmentos estaban interpretados de forma incorrecta. Demostró todo respaldándose en la lógica y en diversas fuentes escriturales.

Debido a ello, hubo una profunda revisión de las traducciones tibetanas de algunos de los más difíciles textos indios. A diferencia de muchos autores previos, Tsongkapa no se limitó a saltarse los fragmentos oscuros; esos pasajes difíciles eran los que disfrutaba desentrañar y explicar. De esta forma, llegó a una interpretación radicalmente diferente de casi todo. De hecho, Tsongkapa fue un gran revolucionario. Entre sus muchos discípulos se encuentra el monje que después sería conocido como el Primer Dalái Lama, a quien se le otorgó tal nombramiento de forma póstuma en la época del Tercer Dalái Lama. “Dalái” es un nombre mongol que significa “océano”.

Durante casi 150 años, hubo una terrible guerra civil, misma que los mongoles llegaron a concluir. En esa época, los mongoles hicieron que el Quinto Dalái Lama tuviera la función conjunta de gobernante político y líder espiritual del Tíbet, y su maestro fue conocido como el Primer Panchen Lama. En el año 2011, el Decimocuarto Dalái Lama terminó con la tradición de que los Dalái Lamas sustenten cualquier posición política.

Sakya

La segunda tradición que surgió a partir del nuevo periodo de transmisión a finales del s. X fue la tradición sakya, cuyo linaje se deriva de Virupa y de algunos otros traductores. La principal enseñanza de Virupa es conocida como “lamdre”lam es camino y dre es resultado. Este sistema de “camino y sus resultados” es una combinación que une material estilo lam rim con la práctica tántrica de Hevajra.

De hecho, los maestros sakya conforman un linaje familiar, por lo que la línea sakya siempre se hereda. Después de la reunificación del Tíbet bajo los mongoles en el s. XIII, la familia sakya gobernó políticamente al Tíbet durante casi un siglo. Esto sucedió porque Sakya Pandita, probablemente el maestro sakya más conocido, desarrolló vínculos cercanos con los mongoles, y junto a su sobrino Phagpa, se volvió tutor de Kublai Khan.

Los tibetanos y los uigures (un pueblo turco ubicado al noroeste del Tíbet) fueron los únicos que no lucharon con Genghis Khan, por lo que se quedaron prácticamente solos. Los uigures les dieron a los mongoles su primera probada de budismo con su sistema de escritura y sus formulaciones administrativas en torno a la organización del estado, mientras que los tibetanos proveyeron una forma más organizada de budismo. Fue en el contexto de estas circunstancias que a Phagpa y a los subsiguientes lamas sakya se les otorgó el dominio político sobre el Tíbet durante casi un siglo.

El linaje sakya también contiene los sub-linajes de ngor, tsar and jonang, con ésta última considerada algunas veces como una quinta escuela de budismo tibetano. Cada uno de estos sub-linajes tiene sus propios maestros.

Kagyu

Dentro de la tradición kagyu hay dos linajes principales, el shangpa kagyu y el dagpo kagyu. El shangpa kagyu proviene del maestro tibetano Kyungpo Naljor, quien sustentaba los tres grupos de las seis prácticas avanzadas de yoga. De hecho, estos yogas deberían llamarse “dharmas” o “enseñanzas”, pero el término “yoga” en este contexto se ha vuelto de uso común. Un grupo proviene de Naropa, los “seis yogas de Naropa”, pero los otros dos provienen de grandes practicantes femeninas: Niguma y Sukhasiddhi. El linaje shangpa kagyu transmite los tres grupos de las seis enseñanzas. El fallecido Kalu Rinpoche, que era muy bien conocido en Occidente, provenía de esta tradición.

La tradición dagpo kagyu proviene de la línea de Tilopa, Naropa, Marpa, Milarepa y Gampopa. Gampopa combinó las enseñanzas de mahamudra de los diversos mahasiddhas indios (maestros tántricos con grandes desarrollos) con las enseñanzas kadampa de lojong. A partir de Gampopa se desarrollaron los doce linajes de dagpo kagyu: doce tradiciones kagyu de sus estudiantes y de los estudiantes de uno de sus discípulos, Pagmodrupa. La más extendida de éstas es la karma kagyu, de la cual el Karmapa es la figura principal. También están las tradiciones drugpa kagyu y drigung kagyu, que también podemos encontrar en Occidente hoy en día.

Nyingma

Como se mencionó anteriormente, los maestros de la antigua tradición nyingma enterraron los textos dzogchen, pero otros textos fueron transmitidos todo el tiempo, aun con una enorme cantidad de confusiones. Empezaron a descubrir estos textos a principios del s. XI, un siglo después de que los bonpos comenzaron a desenterrar los suyos. Esto coincidió con una nueva oleada de maestros que llegaron de la India.

Se descubrieron muchos textos, y fue desconcertante entender cómo se relacionaban entre sí. Fueron estandarizados y aclarados en el s. XIII por el gran maestro nyingma Longchenpa, quien es realmente el padre de la tradición nyingma que encontramos hoy en día. Se hace una división entre el Linaje del Tesoro del Norte y el Linaje del Tesoro del Sur. La tradición nyingma está más fragmentada que las otras y no conforma un estilo particular.

El movimiento rimé

Otro factor principal en la historia del budismo en el Tíbet es el movimiento rimé (no sectario) que fue iniciado en el x. XIX por muchas figuras, entre las cuales la más sobresaliente fue Kongtrul Rinpoche. El movimiento tenía como objetivo preservar los linajes inextricables que estaban muriendo y que aún no estaban disponibles dentro de ninguna de las cuatro tradiciones.

El movimiento rimé revivió y enfatizó el linaje jonangpa que, desde una perspectiva histórica, había sido perseguido y eliminado por su visión doctrinal. Nuevamente, también hubo factores políticos involucrados, dado que estaba asociado con ciertas facciones dentro de la guerra civil de la época. En ciertas maneras, el movimiento rimé también surgió, particularmente en Kham, como una reacción a la creciente influencia del linaje gelugpa en el gobierno central.

Resumen

Al derivarse principalmente de la India, a lo largo de muchos siglos y mediante los esfuerzos de un gran número de maestros y traductores, el budismo tibetano evolucionó de forma gradual en cuatro tradiciones principales. La tradición nyingma se deriva del Antiguo Periodo de Traducción, mientras que la sakya, kagyu y kadampa, que más tarde se volvió la tradición gelugpa, se desarrollaron durante el Nuevo Periodo de Traducción. A pesar de que actualmente el budismo está severamente restringido en el Tíbet, está floreciendo en la India, Nepal, a lo largo de la región Himalaya, y se está extendiendo lentamente al resto del mundo.

Top