Maestros espirituales

Las enseñanzas budistas son consideradas auténticas cuando pueden ser rastreadas hasta el Buda mismo, a través de un linaje ininterrumpido de maestros realizados. Cuando tenemos confianza en esto, nos esforzamos por practicar las enseñanzas porque sabemos que, si las comprendemos y aplicamos de forma correcta, producirán los resultados beneficiosos que deseamos.

El Buda Shakyamuni

El Buda Shakyamuni fue un gran maestro que vivió en la India hace 2,500 años y que, después de alcanzar la iluminación, enseñó a todos los demás cómo podían alcanzarla también.

Nagarjuna

Nagarjuna fue el primer maestro indio que explicó las enseñanzas del Buda acerca del vacío.

Aryadeva

Aryadeva fue el principal discípulo de Nagarjuna. Explicó y profundizó las enseñanzas de Nagarjuna sobre el vacío.

Buddhapalita

Buddhapalita fue un maestro budista indio del siglo V, considerado el fundador de la escuela Prasánguika Madyámaka, cuyos escritos dilucidaron los textos fundamentales de Nagáryuna sobre la vacuidad.

Vasubandhu

Vasubandhu fue un destacado filósofo budista indio y prolífico autor de obras sobre las enseñanzas Hinayana y Mahayana.

Asanga

Asanga es uno de los maestros más preeminentes del budismo Mahayana temprano y el principal formulador del sistema de principios Chitamatra.

Dignaga

Dignaga fue un erudito indio y lumbrera budista del siglo V, cuyo trabajo sobre lógica y epistemología ha influido en el pensamiento y el debate budistas desde entonces.

Shantideva

Shantideva fue el gran maestro indio que explicó la práctica y conducta de los bodisatvas.

Dharmarákshita

Dharmarákshita fue un importante maestro budista indio y autor sobre el karma, y ​​el gurú de Atisha, quien pondría en marcha el segundo período de transmisión del budismo en el Tíbet.

Atisha

Atisha transmitió el budismo desde la India hasta el Tíbet, una vez más, después de que el budismo experimentara un declive temporal.

Langri Tangpa

Langri Tangpa, quien llegó a ser conocido como el “Langri Tangpa de rostro agrio” debido a su comportamiento sombrío, fue uno de los primeros maestros Kadam importantes y el autor de Entrenamiento mental en ocho versos, un texto sucinto sobre desarrollar el corazón de la compasión.

Gueshe Chekawa

Gueshe Chekawa fue un eminente maestro budista del linaje Kadampa, cuyo Entrenamiento mental en siete puntos llegó a ser considerado uno de los textos del entrenamiento mental más prácticos y amados del último milenio.

Gampopa

Gampopa fue el principal discípulo del maestro kagyu Milarepa.

El Tercer Karmapa

El Tercer Karmapa, Rangjung Dorje, fue un consumado maestro espiritual que dominó las enseñanzas de las cuatro escuelas del budismo tibetano, y un influyente asesor de la corte de Yuan en Dadu, la actual Pekín.

Longchenpa

Longchenpa fue un eminente erudito y meditador, cuyos prolíficos y extraordinarios escritos sobre dzogchen y otros temas del Dharma lo han convertido en uno de los maestros budistas más venerados del Tíbet.

Tsongkhapa

Tsongkhapa fue el fundador de la tradición guelugpa del budismo tibetano.

El primer Dalái Lama

El primer Dalái Lama, Gendun Drub, fue un destacado erudito que combinó el estudio riguroso con la profundidad de la práctica espiritual.

Dulnagpa

Dulnagpa fue un hábil maestro y autor Gelug, conocido por curar a los enfermos y domar a los demonios con la oración Migtsema de Je Tsongkhapa.

Gorampa

Gorampa es considerado como una de las mayores luminarias de la tradición Sakya, cuyos trabajos sobre la filosofía Madyámaka todavía se estudian ampliamente hoy en día, especialmente dentro del plan de estudios monástico Sakya.

El Noveno Karmapa

El Noveno Karmapa, Wangchug Dorje, es mejor conocido por sus profundos trabajos sobre la práctica del mahamudra y es considerado como uno de los maestros más importantes del linaje Kagyu.

El Cuarto Panchen Lama

El Cuarto Panchen Lama, Lobsang Chokyi Gyaltsen, quien fue el primero en recibir el título de “Panchen Lama” durante su vida, fue un prolífico autor y maestro, y uno de los más ilustres maestros budistas de la tradición Gelug en la historia tibetana.

Tuken Lozang Chokyi Nyima

Tuken Lozang Chokyi Nyima fue un destacado líder religioso del Tíbet oriental, que enseñó mucho en Mongolia y China. Bien conectado con el emperador Qianlong durante el apogeo del budismo tibetano en la corte manchú Qing, fue un autor muy influyente y prolífico.

Detri Rinpoche

Detri Rinpoche, Jamyang Thubten Nyima, fue un escritor estimado y un maestro dotado de la tradición Gelug, especialmente de Kalachakra, que viajó y enseñó mucho en el Tíbet, Mongolia y el norte de China.

Jamyang Khyentse Chokyi Lodro

Jamyang Khyentse Chokyi Lodro dedicó su vida al estudio de todas las escuelas del budismo tibetano, convirtiéndose en el principal maestro del movimiento Rimé y muchos de los maestros tibetanos que llevaron el budismo a Occidente lo consideraron como su gurú.

El 14º Dalái Lama

El 14º Dalái Lama es el líder espiritual del budismo tibetano, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989, e ícono mundial de la no violencia y la compasión.

Yongdzin Ling Rinpoche

Yongdzin Ling Rinpoche fue el tutor principal del Decimocuarto Dalai Lama y el 97vo. Ganden Tripa, el líder espiritual de la tradición guelugpa.

Tsenshap Serkong Rinpoche

Tsenshap Serkong Rinpoche fue uno de los maestros del Decimocuarto Dalai Lama y su principal compañero de debate. Era experto en todos los temas del budismo tibetano.

Tsenshap Serkong Rinpoche II

Tsenshap Serkong Rinpoche II es la reencarnación "tulku" de Tsenshap Serkong Rinpoche.

Gueshe Ngawang Dhargyey

Gueshe Ngawang Dhargyey fue el primer maestro de budismo para occidentales en la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos en Dharamsala, India.

Dudjom Rinpoche

Dudjom Rinpoche fue uno de los maestros nyingma más venerados del siglo XX. Como líder de la tradición Nyingma, ayudó a asegurar que los linajes Nyingma, junto con los de otras escuelas tibetanas, se establecieran firmemente en Occidente para el beneficio de las generaciones futuras.

El 33avo Menri Trizin Rinpoche

El 33avo Menri Trizin, Lungtok Tenpai Nyima, el líder de la tradición Bon durante casi cinco décadas, fue fundamental en la preservación de las enseñanzas Bon después de la invasión china del Tíbet, y se convirtió en el amado maestro de los estudiantes Bon en todo el mundo.

El 34avo Menri Trizin

El 34avo Menri Trizin, Lungtok Dawa Dargyey Rinpoche, es el último líder de la tradición Bon en un linaje que se remonta a casi 700 años.

Dezhung Rinpoche III

Dezhung Rinpoche fue uno de los maestros Sakya más importantes del siglo pasado, bien conocido por sus puntos de vista no sectarios y reconocido por la profundidad de su conocimiento de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano.

Beru Khyentse Rinpoche II

Beru Khyentse Rinpoche II es un importante maestro Karma Kagyu y un destacado maestro del tantra Kalachakra, que ha pasado las últimas cuatro décadas enseñando el Dharma alrededor del mundo.

L.T. Doboom Tulku

Doboom Tulku es un profesor Gelug con un gran interés en la música sagrada y la historia tibetana, que durante más de cincuenta años ha trabajado en la preservación y promoción del patrimonio cultural tibetano.

Gueshe Sonam Rinchen

Gueshe Sonam Rinchen fue el muy respetado y querido maestro residente en la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos, en donde impartió sabiduría budista a miles de devotos estudiantes durante más de treinta años.

Khensur Rinpoche Gueshe Dawa

Khenzur Rinpoche Gueshe Dawa es un maestro budista tibetano altamente educado, que ha contribuido en gran medida a la preservación y promulgación del budadharma a través de sus funciones en el Monasterio de Namgyal y la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos.

Gueshe Namgyal Wangchen

Gueshe Namgyal Wangchen fue un erudito de renombre, quien fungió como una pieza clave para hacer que el budismo fuera accesible en Occidente. Autor prolífico, está considerado como uno de los más grandes maestros del siglo anterior.
Top