Commentario sobre los “Ocho versos del entremiento mental” – Gueshe Ngawang Dhargyey

Antecedentes

Este textofue compuesto en ocho versos por Gueshe Langri-Tangpa (Langtang). Esta enseñanza puede ser rastreada hasta los maestros kadampa: Gueshe Potowa, quien era una reencarnación de Manjushri, la transmitió a Gueshe Sharawa y luego a Gueshe Langri-Tangpa; a estos dos gueshes se les conoce como el sol y la luna de los discípulos kadampa.

Es parte de la tradición haceruna breve biografía del autor para desarrollar la confianza en los discípulos y para mostrar la fuente válida de la enseñanza, pero no hay tiempo para contar la historia completa.

Gueshe Chekawa, el autor del Entrenamiento mental en siete puntos (entrenamiento mental), fue quien buscó estas enseñanzas. Mientras visitaba a un amigo vio en un pequeño folleto una frase que decía: “Da a otros tus ganancias y toma sus culpas”. En un instante entendió la utilidad de tales palabras en estos tiempos degenerados; preguntó por el origen de la frase y fue enviado al distrito de Penbo en busca de Gueshe Langtangpa, quien lo había escrito. Sin embargo, cuando llegó al lugar, Gueshe Langtangpa ya había muerto, por lo que no pudo conseguir la transmisión oral. Dado que no estaba satisfecho con las condiciones del monasterio, se dirigió a otro sitio.

Luego se fue a un monasterio donde Gueshe Sharawa estaba dando una enseñanza sobre un texto hinayana: Etapas de la mente del shrávaka (el que escucha), Shravakabhumi. La enseñanza no le interesó mucho; esperaba escuchar palabras del mahayana, pero no oyó ninguna, así que estaba decepcionado. Después de la enseñanza, Gueshe Sharawa fue a circunvalar el monasterio y Chekawa fue a su encuentro. Tomó la funda de su cojín monástico, la colocó sobre una plataforma y le pidió que se detuviera y le enseñara. Sharawa le dijo: “Hace un momento, en la enseñanza que impartí, resolví las dudas de mis discípulos desde mi trono. ¿Por qué me detiene en un lugar tan extraño?”. Chekawa le contó sobre la enseñanza que lo había impresionado tanto y le pidió que le contara más al respecto. Sharawa dejó de recitar su mantra, envolvió su rosario alrededor de su muñeca y le dijo: “Sea que esta enseñanza te impresione o no, es el único camino para alcanzar la iluminación”. Chekawa le preguntó: “¿Por qué no utilizó ninguna palabra mahayana en la enseñanza?”. Sharawa le dijo: “¿Qué sentido tiene desperdiciar mis palabras con aquellos que no las van a poner en práctica?”.

Aunque Chekawa quedó impresionado con la entrevista, preguntó por otras fuentes de la enseñanza; quería saber de dónde derivaba. Sharawa le dijo: “Nagáryuna es reconocido y aceptado por todos los mahayanistas como el pionero de su tradición, todos lo aceptan. Esta enseñanza se basa en su verso: “Acepta como tuya la derrota y ofrece la victoria a los demás”, que se encuentra al final del Ratnavali (La guirnalda preciosa)”. Entonces Chekawa hizo postraciones y le dijo: “Por favor, dame enseñanzas sobre eso”. Sharawa aceptó. Cuando volvió a su casa, Chekawa leyó el Ratnavali y encontró ese verso, como Sharawa le había dicho. Chekawa pasó catorce años con Sharawa y se convirtió en un gran bodisatva que meditaba siempre en los cementerios (los lugares donde la gente desechaba los cadáveres, cortándolos en pedacitos para alimentar a los buitres).

Top