En el budismo, la cuestión de qué es la realidad es fundamental para la propia aproximación a la vida. Existe una gran diferencia entre el mundo de las apariencias que crea nuestra mente y el mundo de la realidad al que dan surgimiento las leyes de causa y efecto. Cuando confundimos el primero con el segundo y creemos que como aparecen las cosas ante nosotros corresponden a la realidad, creamos problemas y sufrimiento para nosotros y los demás. Pero nadie quiere ser infeliz y sufrir; todos quieren ser felices. Este es el objetivo de toda la vida y, en este sentido, todos somos iguales, humanos y animales por igual. Toda la vida se esfuerza por el bienestar y la felicidad, y todas las religiones, tanto las que afirman un Dios creador como las que no lo hacen, como el budismo y el jainismo, y también todos los sistemas seculares, comparten este objetivo y, por lo tanto, proporcionan diversos métodos para lograr ese objetivo común.
El énfasis budista en el análisis con lógica
El enfoque budista para lograr este objetivo común, particularmente en sus tradiciones indo-tibetanas, se enfoca en analizar cómo aparecen las cosas ante nosotros y, usando la lógica y la razón, deconstruir cualquier apariencia falsa que nuestra mente esté proyectando. Luego, sobre la base de ver y aceptar la realidad, el énfasis está en emplear métodos racionales y realistas para lograr este objetivo de felicidad y bienestar.
En nuestra era actual, la llamada “posverdad”, cuando abundan las teorías de la conspiración y la desinformación, este enfoque es crucial, independientemente de nuestra religión o sistema de creencias. Es esencial incluso si no seguimos ninguna religión. Por lo tanto, en el budismo, la cuestión de la existencia de Dios no surge en relación con la preocupación central, que es lograr la liberación de todos los seres del sufrimiento incontrolablemente recurrente. Dado que tanto el mundo de las falsas apariencias como el mundo de la realidad surgen en dependencia de la causa y el efecto, cada uno se ve afectado causalmente por las actitudes y el comportamiento de quienes los experimentan. Así, superar el sufrimiento causado por creer en la realidad de lo primero y producir la felicidad causada por creer en la realidad de lo segundo solo puede surgir de manera dependiente de nuestros propios esfuerzos causales. Esta es la creencia budista fundamental.
En términos de la realidad, todos vivimos en lo que podemos decir que es “realidad verdadera o real”, verificable por el método científico, con el que el budismo está de acuerdo. Después de todo, el Buda dijo que no aceptáramos lo que enseñaba solo por fe, sino que lo examináramos como cuando se compra oro. Por lo tanto, en el budismo, el examen y el análisis son los métodos supremos para descubrir y verificar la realidad. Los problemas surgen cuando las personas inventan una falsa realidad alternativa y la confunden con lo que en realidad es la verdad. Podemos ver que esto sucede en la esfera política, pero el budismo observa este fenómeno en un nivel más amplio y universal.
La falsa realidad de que somos especiales
Una realidad falsa que muchas personas crean es que de alguna manera son especiales. Esto conduce a una actitud egocéntrica con la que pensamos que cualquier cosa que nos pase, sobre todo las cosas malas, nos pasan solo a nosotros. Sentimos, por ejemplo, que somos los únicos que enfermamos, perdemos nuestro trabajo, perdemos a nuestros seres queridos o nos enfrentamos a la muerte. ¿Cómo ayudó el Buda a alguien así a ver la realidad? Veamos un ejemplo que puede ayudarnos a comprender el enfoque budista.
Una vez, una madre llevó a su bebé muerto ante el Buda y le pidió que le devolviera la vida. El Buda estuvo de acuerdo, pero le dijo que primero le trajera un grano de arroz de una casa donde la muerte nunca hubiera llegado. La mujer recorrió el pueblo, de casa en casa, buscando un hogar así, pero pronto descubrió que en todas las familias había alguien que había muerto, ya fuera joven o viejo. Al darse cuenta de que no era la única que había perdido a un ser querido, finalmente comprendió y aceptó la realidad de que la muerte nos llega a todos. De esta manera, pudo soltar y dejar que su hijo fuera incinerado.
Cuando las personas se enfrentan a una situación difícil, ya sea una adicción, cáncer, tener un hijo con síndrome de Down, etc., a menudo se sienten solas. Creemos que somos los únicos que alguna vez hemos tenido este problema. Creer en una realidad tan falsa nos lleva a aislarnos emocionalmente de los demás y a una gran confusión mental. La verdadera realidad es que hay muchos otros que enfrentan un tipo de situación similar. Una forma de darse cuenta de esta realidad es participar en un grupo de apoyo de otras personas que comparten el mismo tipo de situación. Se ha demostrado científicamente que participar en estos grupos es sumamente beneficioso para abordar estos problemas. Este es claramente el caso sin importar cuál sea nuestra dificultad.
Ni siquiera necesitamos participar en un grupo de apoyo para darnos cuenta de que no somos los únicos que tenemos que lidiar con la dificultad que enfrentamos. Ver esta realidad nos ayuda a ampliar nuestra perspectiva para incluir a los demás y, al hacerlo, nos damos cuenta de que, así como queremos superar nuestra dificultad y ser felices, todos los demás también. Así como no queremos sufrir, todos los demás también. Esto nos ayuda a desarrollar la compasión.
Compasión
La compasión es el deseo de que todos estén libres de su sufrimiento e infelicidad, incluidos nosotros mismos. Cuando pensamos estrechamente solo en nosotros mismos, nos constreñimos mentalmente y, por lo tanto, exprimimos nuestras energías emocionales. Experimentamos esta perturbación como ansiedad, angustia e inseguridad. Abrir nuestro corazón a los demás rompe este síndrome. La compasión, más la comprensión de que no estamos solos, nos calma. Nos permite ver más claramente la realidad real de nuestra situación y qué medidas realistas podemos tomar para aliviar los problemas involucrados. Por lo tanto, la compasión nos da la confianza en nosotros mismos para enfrentarnos a cualquier desafío.
Después de todo, como humanos somos animales sociales. Esta es la realidad. Nuestro bienestar depende de los demás, desde la infancia y durante toda nuestra vida. Cada artículo que usamos o consumimos todos los días proviene del trabajo de otros y, sin otros, no sobreviviríamos. Además, las vidas de todos están interconectadas. Lo que afecta a las personas en una parte del mundo, afecta a todos. Los problemas globales, como el cambio climático y la atención insuficiente a lo que Su Santidad el Dalái Lama llama “higiene emocional”, afectan a todos en este planeta. Esta es la realidad. Por lo tanto, un enfoque holístico para la resolución de problemas, basado en una preocupación compasiva por el bienestar de todos, es la única forma realista de avanzar para lograr la felicidad y el bienestar que todos deseamos. Estos puntos y este enfoque no son exclusivamente budistas, pero, como enfatiza Su Santidad el Dalái Lama, se basan en el sentido común y los valores universales.
Deconstruir las apariencias falsas
Pero volvamos ahora al enfoque distintivamente budista para deconstruir las apariencias engañosas de la falsa realidad que, cuando creemos en ellas, nos causan problemas y sufrimiento a nosotros y a los demás.
En realidad, el tema de las falsas apariencias y las falsas realidades tiene varios niveles y es bastante complejo. El budismo analiza el tema clasificando primero los diversos tipos de apariencias falsas que podríamos creer incorrectamente que corresponden a la realidad. El principio detrás de este enfoque es que no es posible resolver ningún problema sin primero identificar y comprender el problema.
En general, algunas realidades falsas se basan en apariencias distorsionadas o engañosas de lo que existe, mientras que otras son puras proyecciones de fantasía. Algunas apariencias falsas son sensoriales y, por lo tanto, se perciben de forma no conceptual, mientras que otras son puramente conceptuales. Algunas surgen basadas en el adoctrinamiento de fuentes engañosas de desinformación, mientras que otras surgen automáticamente, como las distorsiones provenientes del enojo habitual. Examinemos algunas de estas distorsiones.
Deconstruir las apariencias sensoriales de una falsa realidad
Las falsas apariencias sensoriales pueden surgir de cuatro fuentes diferentes: su base, su objeto, la situación en la que ocurren y la condición inmediata de la mente que las proyecta:
- La base de una falsa apariencia sensorial es el equipo cognitivo a través del cual surge y se percibe. La falsa apariencia sensorial puede ser una distorsión de lo existente. Por ejemplo, debido al astigmatismo, es posible que veamos apariencias borrosas y, debido a una audición defectuosa, es posible que escuchemos sonidos confusos de personas que hablan con claridad. Estas falsas apariencias sensoriales también pueden ser de algo que no existe. Por ejemplo, después de una amputación, todavía podemos tener la sensación de un miembro fantasma o alguna sensación en una prótesis.
- Las apariencias falsas que se derivan del objeto incluyen ilusiones ópticas de patrones de color y luz que confunden al cerebro, así como cosas como una antorcha que, al girar rápidamente, aparece como un círculo de luz.
- Las apariencias falsas de situaciones pueden deberse a circunstancias externas como la niebla o la oscuridad, o pueden deberse a las circunstancias del perceptor, como estar en un tren en movimiento y ver objetos externos que parecen moverse hacia atrás.
- Las apariencias falsas provenientes del estado inmediato de la mente pueden ser alucinaciones causadas por fiebre, drogas o miedo.
El método budista para probar que estas falsas apariencias sensoriales no corresponden con la realidad consiste en confiar en el hecho de que son contradichas por la cognición sensorial válida de quienes no están sujetos a tales causas de engaño. Cuando nos ponemos las gafas, ya no vemos borroso. Cuando el tren se detiene, ya no vemos objetos por la ventana moviéndose hacia atrás. Además, al igual que con el método científico, la correcta percepción de la realidad debe ser corroborada y verificada por la observación repetida de muchas personas, no solo nosotros mismos y no solo una vez.
Vacuidad
El budismo habla mucho sobre la vacuidad, generalmente traducida como “vacío”. La vacuidad se refiere a una ausencia total de algo, es decir, la ausencia total de cualquier cosa que corresponda a estas falsas apariencias que crea nuestra mente. Las cosas existen, pero no existen en ninguna de las formas falsas en las que nuestra mente las hace parecer que existen.
Por ejemplo, existe un árbol afuera de nuestro tren en movimiento, pero un árbol que nos parece que se mueve hacia atrás no corresponde a nada real. No existen árboles que se muevan hacia atrás, pero esto no significa que no existan árboles. Por tanto, la vacuidad no es una visión del nihilismo; no niega todo. Ni siquiera niega el hecho de que tales apariencias falsas surgen en la mente de las personas y que las personas experimentan conocerlas y responden en base a lo que experimentan. La vacuidad simplemente refuta lo que es imposible, es decir, una realidad real que corresponda a las apariencias falsas y engañosas que crea nuestra mente.
Deconstruir las apariencias conceptuales de una falsa realidad
Para deconstruir y corregir apariencias conceptuales de una realidad falsa, el budismo emplea una metodología similar a la utilizada para deconstruir apariencias sensoriales falsas no conceptuales. Si a lo que corresponderían tales apariencias es contradicho por la cognición válida a través de la observación o la lógica, las apariencias son de una realidad falsa. Tales apariencias falsas varían de burdas a extremadamente sutiles y necesitan ser deconstruidas capa por capa, como pelar una cebolla. Pero primero, necesitamos entender qué es una cognición conceptual.
El ejemplo de un amigo
Una cognición conceptual es exclusivamente mental y se produce por medio de una categoría. Por ejemplo, tenemos la categoría conceptual de “un amigo”, con una definición de diccionario de lo que es un amigo o quizás nuestra propia variación de esa definición. En términos occidentales, diríamos que tenemos una “idea” de lo que es un amigo y, en realidad, una “idea fija”. Si nos pidieran que pensáramos en un amigo, podríamos representar esa categoría con una imagen mental, como un holograma mental, de alguien que se ajusta a esa descripción: un buen amigo ideal. El holograma mental puede no ser una imagen mental de un amigo específico que tenemos, y puede que ni siquiera sea una imagen mental clara, sino más bien un sentimiento emocional, o incluso simplemente la representación mental del sonido de la palabra “amigo”.
Veamos cómo ocurre la cognición a través de tal concepto de amigo. Cuando conocemos a alguien a quien consideramos un amigo y lo experimentamos haciendo o diciendo algo que no es bienvenido, como no hacer lo que le pedimos que haga, lo experimentamos con infelicidad y tal vez nos enojamos con él. Impulsados por esa ira, podemos regañarlo con palabras duras. Si analizamos cómo ha surgido nuestra respuesta, es porque hemos conocido a nuestro amigo conceptualmente a través de la categoría que tenemos de amigo y lo que un buen amigo debe ser y debe hacer. Debido a que no encaja en esa categoría en este momento y, por lo tanto, no cumple con nuestras expectativas, respondemos con infelicidad y molestia. Luego, los malos hábitos toman el control e impulsivamente decimos cosas de las que luego podemos arrepentirnos.
Para superar o evitar esta respuesta compulsiva, necesitamos darnos cuenta de que, aunque esta persona es un amigo, nuestra imagen mental de un amigo ideal (alguien que siempre cumple con nuestras expectativas, que, de hecho, se basa en cómo definimos a un “amigo”) no corresponde a nadie real. Con esta comprensión en mente, podemos deconstruir la situación en muchos niveles y, de este modo, evitar enojarnos o incluso decepcionarnos de nuestro amigo; o al menos podemos moderarnos y superar rápidamente nuestro enojo si ya ha surgido. Para hacer esto, necesitamos analizar cualquier apariencia falsa que nuestra mente haya construido y descubrir la realidad de lo que sucedió.
Primero, en el nivel más básico, necesitamos investigar si nuestra información es correcta o no. ¿Realmente no hizo lo que le pedimos que hiciera o solo no nos informó al respecto, o simplemente no nos dimos cuenta o no reconocimos lo que había hecho? Para rectificar cualquier malentendido y acusaciones falsas, necesitamos examinar la evidencia. Esta es la misma metodología que se utiliza en los juicios legales para evitar acusaciones falsas.
Si realmente no hizo lo que le pedimos que hiciera, a continuación, debemos examinar las razones. La apariencia conceptual que creó nuestra mente fue que no es un buen amigo, porque en nuestra imaginación parece que ser un buen amigo está establecido por la característica definitoria de un buen amigo que se encuentra del lado de la persona. Aquí, una de las características definitorias de un buen amigo que nos hemos inventado es ser alguien que siempre está ahí para nosotros y siempre hace lo que le pedimos que haga. Pero, ¿es esta una característica definitoria razonable?
Cuando analizamos, nos damos cuenta de que el comportamiento de las personas surge en dependencia de causas y condiciones. No se rige por alguna característica definitoria que se pueda encontrar en su interior y que determine su comportamiento independientemente de las circunstancias. Eso es imposible; de lo contrario, todos, incluyéndonos a nosotros mismos, siempre seríamos constantes en nuestro comportamiento, sin importar las circunstancias. Por ejemplo, siempre llegaríamos a tiempo incluso cuando nos quedamos atrapados en el tráfico debido a un accidente en la carretera. La evidencia, incluso de nuestra propia experiencia personal, contradice claramente la expectativa de que el comportamiento de cualquier persona será siempre el mismo y no se verá afectado por causas y condiciones.
Para llegar a la realidad de la situación y deconstruir cualquier realidad falsa que nuestra mente haya creado, como que la persona no hizo lo que le pedimos porque no le agradamos y ya no es nuestra amiga, simplemente le preguntamos por qué no hizo lo que le pedimos. Podría haber habido una gran variedad de circunstancias que causaran que no cumpliera nuestros deseos. Podría explicar que estaba demasiado ocupado o demasiado estresado, o que surgieron otras cosas más urgentes, o que estaba molesto por algo, o que estaba enfermo, o que simplemente lo olvidó o que lo pospuso por pereza. Incluso podría ser que consideró, con razón o sin ella, que lo que pedimos no era razonable y, por lo tanto, molesto con nosotros, simplemente ignoró nuestra solicitud. Al analizar más profundamente, descubriríamos que cada una de estas razones ha surgido debido a muchas causas y circunstancias. Por ejemplo, estaba demasiado ocupado y estresado porque surgió una gran cantidad de trabajo urgente en su trabajo y tenía una fecha límite que cumplir.
Así pues, la realidad de lo que ocurrió fue que el hecho de que no hiciera lo que se le pidió hacer es lo que el budismo llama “un evento que surge de forma dependiente”. Surgió de manera dependiente de muchas causas y condiciones, y no debido a alguna característica definitoria encontrable que, por su propio poder, lo convirtió en un “mal amigo”. Además, no fue porque estuviera inherentemente autoestablecido como un “mal amigo” que no encajó en nuestro concepto e idea de lo que debería ser un buen amigo. Fue porque nuestro concepto de un buen amigo se basaba en una característica definitoria irrazonable y, debido a ello, nadie encaja en esa categoría. La imagen mental que tenemos de un buen amigo no corresponde a nadie real.
Esa ausencia de algo que corresponda a esta falsa apariencia es la vacuidad de la apariencia. Cuando nos enfocamos en esa vacuidad, en el hecho de que no existe tal cosa, la apariencia falsa ya no surge. Incluso cuando volvemos a ver a nuestro amigo, aunque esa vacuidad ya no aparece, necesitamos tener recordación de ella mientras lo vemos con la comprensión de la naturaleza de surgimiento dependiente de su comportamiento. De esta manera, ya no nos enojamos ni seguimos enojados, y tratamos la situación con calma, racionalidad y compasión.
Si no pudo hacer lo que le pedimos por alguna situación urgente o estresante en su vida laboral o personal, le respondemos con empatía y compasión, el deseo de que se libere de esa dificultad. Si solo estuvo bajo el control de la pereza, también sentimos compasión, deseamos que supere eso y le ofrecemos consejos para superar la pereza. Si consideran que nuestra solicitud no es razonable, examinamos el motivo. Si nuestra solicitud le pareció irrazonable, examinamos por qué. Si nuestra solicitud fue, de hecho, irrazonable o pareció ser una exigencia, nos disculpamos y trabajamos para dejar de hacer solicitudes o exigencias irrazonables. Si le pareció irrazonable debido a su propia definición de lo que es razonable esperar de un amigo, respetamos su punto de vista y lo discutimos con él para quizás encontrar una definición en conjunto. Todos estos métodos son compartidos con los mediadores para la resolución de conflictos en general.
El ejemplo de ser alguien con cáncer
El análisis anterior de las apariencias conceptuales falsas nos ayuda a comprender el ejemplo citado anteriormente de imaginar y creer que somos los únicos que experimentamos alguna dificultad en la vida; por ejemplo, cáncer. En este ejemplo, tenemos el concepto de alguien con cáncer y, al principio, ni siquiera queremos reconocer que encajamos en esta categoría. Estamos en negación. Pero cuando tenemos un cáncer, es claramente una falsa realidad que seamos alguien que no encaja en la categoría de alguien con cáncer.
Pero supongamos que finalmente reconocemos que encajamos en esta categoría. Si creamos la falsa realidad de que somos el único ejemplo de tal persona, entonces, incluso si sabemos intelectualmente que esta realidad es falsa, aún podríamos relacionarlos emocionalmente con ella y, como resultado, sentirnos aislados y revolcarnos en la autoconmiseración y la depresión. Pero cuando ampliamos nuestra conciencia e incluimos a todos los que encajan en esta categoría, ya sea uniéndonos a un grupo de apoyo para el cáncer o simplemente mediante nuestro propio análisis, nos permitimos descartar esta falsa realidad que hemos creado. Si continuamos desarrollando compasión por todos los demás pacientes con cáncer, también seremos capaces de disipar nuestra autoconmiseración y depresión.
Creamos una falsa realidad adicional si agregamos a la categoría de alguien con cáncer la característica definitoria de alguien que está inevitablemente condenado a morir a causa de la enfermedad. Creer que nosotros y todos los demás con cáncer encajamos en esta categoría agrega un elemento emocional de miedo a nuestra experiencia de la enfermedad. Podemos negar esta característica definitoria inapropiada examinando las estadísticas relativas a los supervivientes de cáncer. La evidencia verificable contradice nuestra creencia errónea.
Dos aspectos de las apariencias y dos aspectos de la realidad real
El budismo profundiza aún más en su análisis de las falsas realidades y la realidad real. Con respecto a este tema, el budismo afirma dos aspectos de cada una de estas dos realidades. Existe la apariencia de lo que algo es y la realidad real de lo que es. Luego está la apariencia de cómo se establece la existencia de algo (como lo que es y como un objeto válidamente cognoscible en general) y la realidad real de cómo está establecido. Estos dos aspectos de cada una de las dos realidades son inseparables; siempre aparecen juntos.
Además, ambos aspectos del mundo de las apariencias pueden ser precisos, en cuyo caso, corresponden a los dos mismos aspectos inseparables de la realidad real; o pueden ser inexactos, en cuyo caso no corresponden. Por ejemplo, si tenemos una enfermedad, puede ser exacto que sea cáncer e inexacto que sea simplemente una infección. La forma en que se ha establecido su existencia como cáncer o como infección es precisa si se ha establecido y corroborado que surgió en dependencia de causas y condiciones y de la convención de que tales y tales síntomas son las características definitorias del cáncer o de una infección. Una forma inexacta sería por algo que se pueda encontrar del lado de la enfermedad que, por su propio poder, la convierte en cáncer o en una infección, independientemente de cualquier otro factor. Esto suele suceder con los hipocondríacos que creen que están enfermos y tienen cáncer simplemente porque lo piensan.
Deconstruir la falsa apariencia de un yo
Pero veamos un ejemplo más profundo y característicamente budista; es decir, el ejemplo de la identidad, lo que llamamos “yo”. Según el budismo, existe tal cosa como una identidad, “yo”. Cuando estoy enfermo, parece que soy “yo” quien está enfermo, lo cual es una apariencia exacta de quién está enfermo. No eres “tú” quien está enfermo, ni nadie está enfermo. Pensar en cualquiera de esas dos formas es creer en una realidad falsa. Pero, ¿qué es esta identidad, esta persona llamada “yo”, y cómo se establece su existencia?
Según el budismo, el yo es un fenómeno individual que cambia continuamente y que no es ni una forma de fenómeno físico ni una forma de darse cuenta de algo. En ese sentido, es como la edad. A veces se le llama un “fenómeno de imputación”. Lo que eso significa es que ni un yo ni una edad pueden existir por sí mismos, sino que es el tipo de fenómeno que siempre está ligado a otra cosa y, por lo tanto, es dependiente de ella. La edad siempre está ligada a un objeto; debe ser la edad de algo. Del mismo modo, un yo siempre está atado a un continuo individual, siempre cambiante, de un cuerpo vivo y una mente que funciona sobre la base física de ese cuerpo. En otras palabras, el yo es la persona individual, experimentada subjetivamente como “yo”, que existe en dependencia con respecto a ese continuo como su base.
El budismo afirma, además, que cada yo individual continúa de una vida a otra, sin principio ni fin, cambiando la base burda a la que está vinculado en cada vida. Pero incluso entre vidas, está ligado a una base, a saber, una conciencia extremadamente sutil y una energía que sustenta la vida.
El hecho de que la conciencia extremadamente sutil, la energía de soporte vital extremadamente sutil y el yo no tengan principio ni fin, es la conclusión lógica al analizar la causa y el efecto. Algo que cambia en cada momento no puede surgir de la nada, sin causa, y cualesquiera causas de las que surja deben cambiar también en cada momento para dar surgimiento a ello. Eso significa que tales causas deben verse afectadas por condiciones previas para dar surgimiento a algo. Además, solo algo en la misma categoría de fenómeno puede transformarse y dar surgimiento, en secuencia, a algo más en la misma categoría. La ira no se puede transformar en un brote, solo una semilla puede. Entonces, solo un momento previo de conciencia más sutil, energía de soporte vital más sutil y un yo individual que está atado a ellos, puede dar lugar al primer momento de ellos en una próxima vida.
Estos son algunos de los puntos lógicos que surgen en el análisis budista de la creación no solo de materia y energía, sino también de la conciencia y el yo, ya sea por un Dios omnipotente o un Big Bang. Un comienzo absoluto, de la nada, de cualquier cosa que cambia de un momento a otro, contradice la lógica. La afirmación de que eso es un misterio más allá de nuestra comprensión no es compatible con los principios budistas.
Cuando analizamos más a fondo, vemos que el yo no es idéntico a su base ni está totalmente separado y sin relación con su base. Creemos en una falsa realidad cuando nos identificamos, por ejemplo, con nuestro cuerpo joven y sano cuando en realidad somos viejos y estamos enfermos de cáncer, o cuando nos rehusamos a aceptar que el cáncer que nos diagnosticaron “no me está sucediendo a ‘mí’”.
Además, al no ser una forma de fenómeno físico, el yo no tiene apariencia propia, por lo que no puede ser conocido sin que algún aspecto de su base también aparezca y sea conocido simultáneamente. No puedo verme a mí mismo sin ver alguna parte de mi cuerpo; no puedo pensar en mí mismo sin al menos pensar en el sonido mental de la palabra “yo”. No puedo simplemente “conocerme a mí mismo” independientemente de saber algo sobre mí. Pero, ya sea que me perciba o piense en mí mismo o no, nunca dejo de existir. Mi percepción o pensamiento de mí mismo no me crea.
¿Cómo establecemos que existe un yo, una persona individual llamada “yo”? Si disecamos el cuerpo, el cerebro o la conciencia misma, no podremos encontrar un yo. Ni siquiera podemos encontrar una característica definitoria, ni en el yo mismo ni en ninguna parte de su base, que desde su propio lado sea la característica definitoria de un yo, independientemente de que sea designada como la característica definitoria de un yo.
Etiquetado mental
Analicemos esto más de cerca. Todos tenemos el concepto de un yo, que designamos con la palabra “yo”. Como categoría, este concepto surge automáticamente cada vez que pensamos en algún pensamiento en el que existe la representación mental del sonido de la palabra “yo” o “mí”, como cuando vemos una serie de fotos que abarcan nuestra vida y pensamos en cada una de ellas, “Ese soy yo”. Cada uno de estos sonidos mentales “yo” es una representación conceptual de esa categoría “yo”.
Como se mencionó anteriormente, todas las apariencias tienen dos aspectos: lo que parecen ser y cómo parecen estar establecidas como existentes. Recordemos, ambos aspectos son inseparables. Cuando pensamos en todas esas fotos como “Ese soy yo”, puede o no ser exacto que cada pensamiento verbal “yo” en realidad se refiera a mí y no a mi hermano que se parecía mucho a mí cuando éramos niños pequeños. Pero, ¿qué pasa con la forma en que esos “yo” se establecen como existentes?
En el nivel más burdo, parece que el “yo” que aparece en cada una de esas fotos siempre ha sido el mismo “yo” que ha estado allí durante toda mi vida sin haber sido afectado por lo que ha sucedido, independientemente de cualquier parte o fases de la vida, y continuará así por el resto de esta vida y luego para siempre, independientemente de un cuerpo o una mente. Pero, cuando lo analizamos, nos damos cuenta de que nada de eso tiene ningún sentido. Puede que nos hayan enseñado que existimos así, pero no corresponde a la realidad. No existe un yo que se establezca como existente de esta manera. Hay una vacuidad de tal yo.
En un nivel más sutil, nuestras cogniciones conceptuales cuando vemos estas fotos antiguas etiquetan mentalmente la categoría “yo”, representada por el sonido mental “yo”, sobre la base de cada una de ellas. Si, de hecho, todas estas fotos son realmente de nosotros y, por lo tanto, que las etiquetemos mentalmente como “yo” corresponde a la realidad, entonces ¿qué establece que todos ellos son “yo”? Parecen ser “yo”, pero ¿cómo lo probamos?
Cuando analizamos cada foto, no podemos encontrar ninguna característica definitoria invariable presente en cada una de ellas que, por su propio poder, establezca o pruebe que la persona en la foto soy “yo”. Cada foto se ve diferente. Designamos a cada uno de ellos por igual como “yo”, pero no hay una entidad “yo” inalterada que se pueda encontrar que fue fotografiada y que corresponda igualmente a cada uno de estos sonidos mentales “yo”. Entonces, ¿quién fue fotografiado en cada una de ellas? Convencionalmente, tendríamos que responder “yo”.
En cuanto a lo que establece que todas son fotos de “mí”, se establece o prueba simplemente por el poder de ser mentalmente etiquetados y designados como “yo” y porque no contradice lo que puedan corroborar quienes nos han conocido a lo largo de nuestra vida. La persona “yo” es simplemente a lo que la categoría y la palabra “yo” se refieren sobre la base de todas esas fotos, sin que detrás de cada una de ellas haya un “yo” que se pueda encontrar que corresponda a lo que parece sugerir que todas ellas sean llamadas “yo”. La ausencia total de una entidad que se pueda encontrar con una característica definitoria que se pueda encontrar que respalde las cogniciones de un yo, incluso las sensoriales no conceptuales, es la visión más profunda de la vacuidad.
Pero la vacuidad es solo un aspecto de la realidad, porque todos existimos y las leyes de causa y efecto operan. La existencia convencional de todo lo válidamente cognoscible, entonces, surge de manera dependiente sobre la base de causas, condiciones, partes y a lo que se refieren los conceptos y las palabras para ellos. Con este análisis de la realidad falsa y verdadera, el budismo no necesita incluir el papel de un Dios creador.
Resumen
En resumen, el enfoque budista para diferenciar la realidad de la fantasía se basa en el análisis con lógica y razón. El camino hacia la felicidad y el bienestar de todos depende de que todos vean y acepten la realidad y, al trabajar juntos, encuentren e implementen métodos realistas para resolver los problemas universales que nos aquejan a todos. Gracias.