Convencerse del renacimiento

El renacimiento es algo que se toma con mucha seriedad, pero también se encuentra en muchos sistemas de pensamiento en todo el mundo ¿Podría el renacimiento ser cierto? Y de ser así, ¿qué significa en términos de mi vida y cómo la vivo? Aquí revisamos el razonamiento lógico que hay detrás del renacimiento, así como anécdotas personales que nos ayudan a obtener convicción en torno a esta enseñanza a menudo malentendida.

Introducción

El renacimiento no es algo que lleguemos a entender simplemente después de leer un breve artículo, pero tenemos que empezar por alguna parte. Cuando se habla de renacimiento, como de cualquier cosa, hay muchas maneras de entenderlo. Por supuesto, hay un entendimiento incorrecto. También está la suposición de que es cierto, aun si no lo entendemos. También podemos convencernos a través de la lógica de que debe haber renacimiento.  

Nací en los Estados Unidos en una familia que no tenía absolutamente ningún interés en ninguna cosa asiática, pero yo estaba muy interesado en la filosofía asiática en mi juventud. Empecé a hacer yoga cuando tenía trece años y estudié lenguas y filosofías asiáticas en la universidad. Cuando tenía veinticuatro años me mudé a la India a estudiar con los tibetanos, y siempre tuve la sensación de que estaba completamente en mi hogar. De hecho, sentía que toda mi vida hasta ese entonces había sido como una cinta transportadora que me conducía a los tibetanos en la India. Mientras muchos de los occidentales que conocí que fueron a la India tuvieron todo tipo de problemas con las visas y la burocracia, durante los 29 años que estuve ahí nunca tuve la más mínima dificultad. Desde el principio supe lo que quería hacer: traducción, no solo de los idiomas, sino realmente llevar el budismo de una civilización a otra.

Este tipo de vida no tiene realmente ningún sentido, considerando mis antecedentes y la cultura de la que provengo. La idea del renacimiento me resultaba muy atractiva, no porque la entendiera de forma apropiada, sino porque me ayudaba a darle un cierto sentido a mi vida: que, indudablemente, en alguna vida previa había sido tibetano o una persona fuertemente involucrada con el budismo. Esto fue útil en términos de darme la autoconfianza para continuar en esta dirección, ¡en lugar de pensar que estaba completamente loco!

A medida que continué estudiando budismo, observé el papel central que desempeña el renacimiento en la teoría, la práctica y el enfoque budista de la vida, así que realmente traté de entender la lógica detrás del por qué, el qué y el cómo del renacimiento. Cuando obtuve cierto entendimiento intelectual de él, me di cuenta de que solo llegaba hasta ese punto. Vi que la verdadera pregunta era: ¿cómo será en el momento de mi muerte? ¿Qué tan convencido voy a estar del renacimiento? Está muy bien pensar en ello durante mi vida, pero ¿me acercaré a la muerte con miedo o estaré muy relajado acerca de ella?

Top