Principios básicos de las escuelas Nyaya y Vaisheshika

Orígenes

La escuela Vaisheshika (bye-brag-pa) de filosofía india se basa en El sutra de los particulares (sct. Vaiśeṣika Sūtra) escrito por el sabio Kanada (Drang-srong gZegs-zan), según fue comentado en el siglo V e.c. por Prashastapada. La escuela ligeramente posterior Nyaya (rigs-can-pa) se basa en El Sutra de la Lógica (sct. Nyāya Sūtra) de Gautama – también conocido como el brahmán Akshapada (Bram-ze rKang-mig) – según comentó en el siglo IV Vatsyayana.

Las escuelas Vaisheshika y Nyaya comparten muchas características. El Vaisheshika enfatiza los tipos de entidades que existen; el Nyaya enfatiza los tipos de entidades involucrados en conocer y probar la existencia de esas entidades. Así como el Samkhya afirma 25 clases de fenómenos de fenómenos conocibles, el Vaisheshika afirma seis tipos de entidades (tshig-gi don, sct. padārtha), con un séptimo, fenómeno de negación, añadido después. El Nyaya afirma dieciséis.

El término traducido como “tipo de entidad” literalmente significa “el objeto referente de una palabra” y todos los miembros de este esquema de clasificación tienen existencia verdaderamente encontrable como aquello a lo que se refieren las palabras designadas para ellos. Se explican como las causas para ser capaces de fijar las palabras y conceptos para ellas. Por lo tanto, en este sentido, todos desempeñan una función, aunque algunos son objetos estáticos, no afectados. También son autosuficientemente conocibles en el sentido de que no dependen de otros fenómenos para ser cosas distintivas verdaderamente existentes, aunque pueden no existir de forma separada por sí mismos. Ciertos tipos de entidades sirven como el soporte para otras entidades tales como cualidades, y sirven como las causas para que ciertas relaciones invariables les sean inherentes. 

Top