Los cuatro sistemas de principios budistas sobre el karma

El karma (las, sct. karma) es el tema más complejo del budismo y se explica de forma diferente en cada uno de los cuatro sistemas de principios del budismo indio. A continuación, resumiremos las principales diferencias entre ellos, analizando los principales términos técnicos que aparecen en cada una de las cuatro presentaciones.

En estas presentaciones, karma se traduce mejor como “impulso” para que sea aplicable a todos los términos técnicos relacionados con el karma, tal como se utilizan en los cuatro sistemas. Muchos otros términos técnicos deben traducirse de forma ligeramente diferente, pero dentro de los parámetros que permite la gramática sánscrita, para que se ajusten a todos los usos.

Un impulso o un apremio

Los cuatro sistemas de principios 

  • El significado más general del término tibetano sems-pa, del sánscrito cetanā, es un “impulso” o “apremio”: el factor mental (sems-byung, sct. caitta) que, como un imán, atrae a la mente (es decir, a una conciencia y a sus factores mentales acompañantes) hacia todas las cogniciones de objetos mentales y sensoriales, y hacia todas las acciones de la mente, el cuerpo y el habla. El significado más general del término tibetano las, del sánscrito karma, es un “impulso”. 
  • Los impulsos que llevan a la mente a cogniciones de objetos mentales o sensoriales se llaman "impulsos observacionales" (dmigs-pa'i las, sct. upalabdhikarma) en el sistema Chitamatra e "impulsos ejecutantes" (byed-pa'i las, sct.  kāritrakarma) en el sistema Sautrántika. Los impulsos que arrastran a la mente a acciones de la mente, el cuerpo o el habla se llaman "impulsos de esfuerzo" (rtsol-ba-can-gyi las, sct. vyavasāyakarma). Solo los impulsos de esfuerzo son los verdaderos orígenes del sufrimiento y, por lo tanto, solo ellos son "impulsos kármicos". El término las, karma también se usa con este significado específico de un impulso kármico.
  • Dentro del significado general de un impulso como factor mental, su significado más general como verdadero origen del sufrimiento es el impulso kármico que lleva a la mente a una acción mental, física o verbal; en otras palabras, el impulso kármico en aras de (o, simplemente, para) una acción de la mente, el cuerpo y el habla. Esto también puede denominarse impulso kármico apremiante.
  • Un uso más restringido de sems-pa, sct. cetanā, es como un impulso kármico que lleva la mente únicamente a una acción mental (yid-kyi las, sct. manaskarma). Podemos referirnos a un impulso en este uso como el impulso kármico en el contexto de (o, simplemente, en) una acción de la mente. 
  • Hay dos tipos de acciones kármicas de la mente. Una se da en el contexto de la presentación de las diez acciones constructivas y las diez destructivas. Aquí, el término sems-pa, sct. cetanā, un impulso, aparece en su uso más específico. Es el factor mental que lleva a la mente solo a acciones de la mente específicas – a saber, aquellas que están enfocadas en el cuerpo o el habla y que consideran y deciden cometer una acción física o verbal. Por lo tanto, "incitan" tal acción, independientemente de si esa acción corporal o verbal se lleva a cabo realmente o no. Dichos impulsos kármicos se traducen como impulsos kármicos incitadores (sems-pa'i las, sct. cetanākarma).
  • El segundo tipo de acción kármica de la mente es una acción kármica de la mente que no constituye un impulso kármico incitador, como un impulso kármico que arroja ('phen-byed-kyi las) al final de una vida, que impulsa la mente hacia un siguiente renacimiento. No existe un término específico para este segundo tipo de acción kármica de la mente.

Algo que es causado por un apremio 

Vaibáshika y Madyámaka

  • Los impulsos kármicos en las acciones del cuerpo y el habla (lus-kyi las, sct. kāyakarma y ngag-gi las, sct. vākkarma) son formas de fenómenos físicos y no factores mentales. Incluyen formas reveladoras (rnam-par rig-byed-kyi gzugs, sct. vijñaptirūpa) y formas no reveladoras (rnam-par rig-byed ma-yin-pa'i gzugs, sct. avijñaptirūpa). Solo los impulsos kármicos en las acciones de la mente son el factor mental de un impulso.
  • Entre los impulsos kármicos en las acciones del cuerpo y el habla (formas reveladoras y no reveladoras) que son precedidos por acciones kármicas de la mente, generadas por impulsos kármicos incitadores, se encuentran los “impulsos kármicos causados por un apremio anterior” (bsam-pa'i las, sct. cetayitvākarma). Estos se traducen como “impulsos kármicos incitados”.
  • Así pues, también existen impulsos kármicos en las acciones del cuerpo y el habla que no son impulsos kármicos incitados, como el impulso kármico en una acción espontánea y no planeada del cuerpo o el habla. Dichos impulsos kármicos son solo formas reveladoras y no tienen una forma no reveladora. No fueron causados por un apremio previo.

Sautrántika y Chitamatra

  • Los impulsos kármicos para las acciones de la mente, el cuerpo y el habla son también los impulsos kármicos en las acciones de la mente, el cuerpo y el habla, y todos son el factor mental de un impulso (sems-pa, sct. cetanā).
  • Todos los impulsos kármicos (apremios) de acciones de la mente, el cuerpo y el habla también son “impulsos kármicos para (acciones) que son causadas por un impulso” (bsam-pa'i las, sct. cetayitvākarma). En este uso, “causado por un impulso” no se refiere a ser causado por un impulso kármico incitador previo.
  • Entre ellos, los impulsos kármicos que son causados por un impulso previo (bsam-pa'i las, sct. cetayitvākarma) son los impulsos kármicos para acciones de cuerpo o habla que son precedidas por acciones kármicas de la mente que son generadas por impulsos kármicos incitadores. Estos se denominan “impulsos kármicos incitados”.
  • Así, también existen impulsos kármicos (apremios) para acciones del cuerpo y del habla que no son impulsos kármicos incitados, como el impulso kármico (el apremio) en una acción espontánea no planeada del cuerpo o el habla. No fueron causados por un apremio previo.

Formas reveladoras

Vaibáshika

Las formas reveladoras (rnam-par rig-byed-kyi gzugs, sct. vijñaptirūpa), como formas de fenómenos físicos, son la forma del cuerpo o el sonido de la voz como método implementado para causar que ocurra una acción del cuerpo o del habla. Revelan el estatus ético de la conciencia motivadora y los factores mentales que causan que surjan. 

  • Son impulsos kármicos del cuerpo o del habla que ocurren en acciones del cuerpo o del habla y pueden o no ser impulsos kármicos incitados (bsam-pa'i las).
  • Asumen el estatus ético de la emoción constructiva o destructiva o de la actitud no especificada que acompaña su surgimiento y, por tanto, pueden ser constructivas, destructivas o no especificadas. 
  • La forma del cuerpo es una entidad momentánea y sustancial (rdzas), compuesta de luz, independiente del color y distinta del cuerpo biológico, que es un fenómeno no especificado. El sonido de la voz también es una entidad momentánea y sustancial. Es comunicativo, pues se produce por la acción de un ser sintiente con la intención de hablar y funciona como plataforma para las palabras. Una entidad sustancial es aquella que tiene una existencia sustancialmente establecida (rdzas-su grub-pa), lo cual se define como la capacidad de desempeñar una función (don-byed nus-pa). 
  • Dado que la implementación de un método para causar que ocurra una acción de cuerpo o de habla puede durar varios momentos, la acción puede contener una secuencia de formas reveladoras momentáneas. Esta secuencia de las formas reveladoras momentáneas surge con el inicio de un método para causar que la acción ocurra y dura solo mientras ésta ocurre. 

Madyámaka 

  • Las formas reveladoras, como formas de fenómenos físicos, son los movimientos del cuerpo biológico o la emisión de sílabas y frases distintas claras y nítidas que tienen significado, como un método implementado para causar que ocurra una acción del cuerpo o del habla. Como en las afirmaciones Vaibáshika, revelan el estatus ético de la conciencia motivadora y los factores mentales que causan su surgimiento. 
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika, son impulsos kármicos del cuerpo o del habla que ocurren en acciones del cuerpo o del habla y pueden o no ser impulsos kármicos incitados. 
  • Aunque las formas reveladoras mismas, como partes del cuerpo biológico, son fenómenos no especificados, adquieren el estatus ético de la emoción constructiva o destructiva o de la actitud no especificada que acompaña su surgimiento y, por lo tanto, pueden ser constructivas, destructivas o no especificadas.
  • El movimiento del cuerpo biológico ocurre a lo largo de una secuencia de momentos y no es una entidad sustancial. La forma visible del cuerpo biológico durante el movimiento se compone de momentos de partículas coloreadas agrupadas en formas. La pronunciación de sílabas y frases distintas claras que tienen un significado también ocurre a lo largo de una secuencia de momentos y no constituye una entidad sustancial. El Madyámaka equipara la existencia sustancialmente establecida con la existencia autoestablecida (rang-bzhin-gyis grub-pa; existencia inherente) y afirma que nada existe de esta manera imposible. Por lo tanto, no existen fenómenos que sean entidades sustanciales.
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika, las formas reveladoras surgen con el inicio de un método para causar que ocurra una acción kármica del cuerpo o del habla y duran solo mientras ocurre la acción.

Sautrántika y Chitamatra

  • Similar a las afirmaciones Madyámaka, las formas reveladoras, como formas de fenómenos físicos, son los movimientos del cuerpo biológico o la verbalización de los sonidos del habla como método implementado para causar que ocurra una acción del cuerpo o del habla. Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika y Madyámaka, revelan el estatus ético de la conciencia motivadora y los factores mentales que causan su surgimiento. 
  • Aunque ocurren en acciones del cuerpo o del habla, no son impulsos kármicos. Por lo tanto, no aplica para ellas la variable de ser incitadas o no.
  • Aunque como partes del cuerpo biológico son fenómenos no especificados, como partes de las acciones en las que ocurren, adquieren el estatus ético de impulsos constructivos, destructivos o no especificados que las producen. 
  • El movimiento del cuerpo y la verbalización de los sonidos del habla ocurren a lo largo de una secuencia de momentos. La forma visible del cuerpo biológico durante el movimiento se compone de momentos de partículas coloreadas que se acumulan en formas. La verbalización de los sonidos del habla también ocurre a lo largo de una secuencia de momentos. Dentro de la interpretación de los Verdaderos Aspectarios del Sautrántika y el Chitamatra, que acepta la definición Vaibáshika de una entidad sustancial como aquella que desempeña una función, la tradición del libro de texto Jetsunpa afirma que estos movimientos y verbalizaciones, tomados en su conjunto, constituyen una entidad sustancial distinta de las entidades sustanciales de cada momento que los compone. La tradición del libro de texto Panchen afirma que el todo y las partes de cada uno de ellos constituyen una entidad sustancial. 
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika y Madyámaka, las formas reveladoras surgen con el inicio de un método que causa que ocurra una acción kármica del cuerpo o del habla y duran solo mientras ocurre la acción.

Formas no reveladoras 

Vaibáshika 

  • Las formas no reveladoras (rnam-par rig-byed ma-yin-pa'i gzugs, sct. avijñaptirūpa) del cuerpo y el habla son formas inmateriales de fenómenos físicos y constituyen el único tipo de forma de fenómeno físico que es meramente un estimulador cognitivo que son todos los fenómenos válidamente conocibles (chos-kyi skye-mched-kyi gzugs, sct. dharmāyatanarūpa). Dichos fenómenos solo pueden ser conocidos mediante la cognición mental y no revelan el estado ético de la conciencia motivadora y los factores mentales que causan su surgimiento.
  • Entre ellas se incluyen las restricciones prometidas (votos), las no restricciones prometidas y las formas no reveladoras que surgen, por ejemplo, de la construcción o patrocinio de un monasterio o un matadero.
  • Son impulsos kármicos del cuerpo o del habla que surgen únicamente en acciones constructivas o destructivas del cuerpo o el habla, y son exclusivamente impulsos kármicos incitados. Ocurren solo cuando las formas reveladoras de esas acciones también son impulsos kármicos incitados. 
  • Asumen el carácter ético de las formas reveladoras incitadas con las que surgen simultáneamente y, por tanto, son exclusivamente constructivas o destructivas.
  • Son entidades momentáneas y sustanciales de acuerdo con la definición Vaibáshika de tales entidades.
  • Su secuencia surge simultáneamente con el inicio de un método para causar que ocurra una acción kármica del cuerpo o del habla, continúa después de que la acción ha cesado y termina solo cuando se abandonan las restricciones prometidas (votos) o las no restricciones prometidas, o cuando otros ya no hacen uso de los objetos que uno ha ofrecido. 
  • Mientras están presentes en el propio continuo mental, hay una acumulación continua de potencial positivo (bsod-nams; mérito) o potencial negativo (sdig-pa). 
  • Las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas son, entonces, impulsos kármicos que son formas no reveladoras del cuerpo y del habla.

Madyámaka

  • Las formas no reveladoras del cuerpo y el habla son formas inmateriales de fenómenos físicos y constituyen uno de los cinco tipos de fenómenos físicos que son meramente estimuladores cognitivos, que son todos fenómenos válidamente conocibles. Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika, no revelan el estatus ético de la conciencia motivadora ni de los factores mentales que causan su surgimiento. 
  • Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika, incluyen restricciones prometidas (votos), no restricciones prometidas y las formas no reveladoras que surgen, por ejemplo, de la construcción o patrocinio de un monasterio o un matadero.
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika, son impulsos kármicos del cuerpo o el habla que surgen únicamente en acciones constructivas o destructivas del cuerpo o el habla, y son exclusivamente impulsos kármicos incitados. Ocurren solo cuando las formas reveladoras de esas acciones también son impulsos kármicos incitados. 
  • Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika, adquieren el estatus ético de las formas reveladoras incitadas con las que surgen simultáneamente y, por lo tanto, son exclusivamente constructivas o destructivas.
  • No son entidades sustanciales, como las define el Madyámaka, y ocurren a lo largo de una secuencia de momentos. 
  • Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika, duran a lo largo de la secuencia de momentos que surgen con el inicio de un método para causar que ocurra una acción kármica del cuerpo o el habla, continúan después de que la acción ha cesado y terminan solo cuando se abandonan las restricciones prometidas o las no restricciones prometidas, o cuando otros ya no hacen uso de los objetos que uno ha ofrecido. 
  • Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika, mientras estén presentes en el propio continuo mental, hay una construcción continua de potencial positivo o potencial negativo. 
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika, las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas son, entonces, impulsos kármicos que son formas no reveladoras del cuerpo y del habla.

Sautrántika

  • No existe una forma no reveladora, ni existen formas de fenómenos físicos que sean meramente estimuladores cognitivos que sean todos fenómenos válidamente conocibles.
  • Desde la adopción de restricciones prometidas o no restricciones prometidas, donar objetos materiales a la comunidad monástica o construir un matadero, regocijarse en las acciones constructivas o destructivas de otros, etc., las transformaciones (yongs-su 'gyur-ba, sct. pariṇāma) ocurren en el propio continuo mental que construyen potencial positivo o potencial negativo. Las transformaciones incluyen la acumulación de tendencias que dan surgimiento repetidamente al factor mental de la autodisciplina ética para abstenerse de transgredir las restricciones prometidas o no restricciones prometidas, o a los factores mentales de la intención y los impulsos posteriores para hacer más donaciones o para regocijarse más. Las transformaciones también explican la construcción de potencial positivo o potencial negativo en el propio continuo mental cuando otros construyen potencial positivo o potencial negativo en sus continuos mentales al hacer uso de lo que uno ha donado o construido. 
  • Las transformaciones del continuo mental surgen solo en acciones kármicas incitadas del cuerpo y del habla.
  • Las transformaciones implican entidades sustanciales de acuerdo con la definición Vaibáshika y la interpretación Sautrántika de dichas entidades.
  • Las transformaciones surgen después de que las acciones kármicas del cuerpo o del habla que las originan han cesado y terminan solo cuando se abandonan las restricciones prometidas o las no restricciones prometidas, cuando otros ya no hacen uso de los objetos que uno ha donado o construido, o cuando uno se arrepiente completamente de haber hecho las donaciones o de haber participado en la construcción y tiene la intención decisiva de no volver a hacer más donaciones o participar en más construcciones.
  • Mientras las transformaciones están presentes en el propio continuo mental, hay una construcción continua de potencial positivo o negativo.
  • Las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas son, entonces, los factores mentales de la autodisciplina.

Chitamatra

  • Como en las afirmaciones Madyámaka, las formas no reveladoras son formas inmateriales de los fenómenos físicos y constituyen uno de los cinco tipos de formas de fenómenos físicos que son meros estimuladores cognitivos que son todos fenómenos válidamente conocibles. Al igual que en las afirmaciones del Vaibáshika y el Madyámaka, no revelan el estatus ético de la conciencia motivadora ni de los factores mentales que causan su surgimiento.
  • Incluyen las restricciones prometidas, las no restricciones prometidas y las formas no reveladoras que surgen al producir beneficio o daño de forma limitada. Los textos que he podido consultar no ofrecen más detalles sobre este tercer tipo de forma no reveladora.
  • No son impulsos kármicos y, por lo tanto, no construyen potencial positivo ni negativo. En el caso de las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas, lo que construye estos dos tipos de potencial kármico son los impulsos de seguir refrenándose continuamente de cometer las acciones prohibidas, además de la cohibición frente a romper lo que se ha prometido no hacer. Estos impulsos surgen de la tendencia a tener recordación de las restricciones prometidas o las no restricciones prometidas que uno ha asumido y de la tendencia a repetir la promesa de abstenerse de las acciones prohibidas que uno originalmente prometió no cometer. El surgimiento continuo de tales impulsos indica la presencia de las formas no reveladoras.
  • Como en las afirmaciones Vaibáshika y Madyámaka, las formas no reveladoras surgen solo en acciones kármicas incitadas del cuerpo y el habla.
  • Asumen el estatus ético de las formas reveladoras incitadas con las que surgen simultáneamente y, por tanto, son exclusivamente constructivas o destructivas.
  • Son entidades sustanciales de acuerdo con la definición Vaibáshika y la interpretación Sautrántika de tales entidades no externas.
  • Al igual que en las afirmaciones Vaibáshika y Madyámaka, las formas no reveladoras que son restricciones prometidas o no restricciones prometidas duran a lo largo de la secuencia de momentos que surgen con el inicio de las acciones del cuerpo o habla con las que uno las asume, continúan después de que la acción ha cesado y terminan solo cuando se abandonan las restricciones prometidas o no restricciones prometidas. 
  • Las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas permanecen en el propio continuo mental mientras continúen surgiendo los impulsos de repetir la promesa de abstenerse de las acciones prohibidas que originalmente prometió no cometer. Durante ese período, los impulsos que continúan construyen potencial positivo o negativo.
  • Las restricciones prometidas y las no restricciones prometidas son, entonces, formas no reveladoras del cuerpo y del habla, pero no impulsos kármicos.
Top