Campo de mérito, plegaria de las siete ramas, mandala y solicitudes

La cuarta práctica: Visualizar un campo abundante para el crecimiento espiritual 

La cuarta de las seis prácticas preparatorias es visualizar en campo abundante para el crecimiento espiritual (tshogs-zhing, sct. punyakshetra). Usualmente se le llama campo de mérito, pero eso tiene un significado: es un campo en el que plantamos más y más semillas para que crezca nuestra fuerza positiva. Y es un campo abundante; producirá una cosecha abundante. De nuevo, esta puede ser una visualización extremadamente complicada o solo una sencilla, con nuestro gurú raíz en la forma de un buda en un trono, como la que tuvimos anteriormente. 

No entraré en mucho detalle aquí, solo un pequeño punto. La postura del Buda es que la mano derecha está en la postura de tocar la tierra – así que está abajo, tocando la tierra, el buda está llamando a la tierra para que dé testimonio de su derrota de Mara. Los maras son los descendientes de los dioses. Cuando hablamos de los maras, bueno, en un sentido podríamos decirles demonios, pero también son fuertes interferencias. Mara realmente proviene de la palabra sánscrita mrta, que es “muerto”.

Así que, por un lado, tenemos a Mara en la forma de estas interferencias que vinieron al Buda cuando estaba bajo el árbol del bodi manifestando la iluminación, el cual es un maravilloso ejemplo, por cierto. Podrían pensar que el Buda había acumulado una enorme cantidad de fuerza positiva para ese momento, de tal forma que estaba listo para iluminarse, por lo que no tendría interferencias tan fuertes como Mara, de la forma en que se describe – con las chicas danzantes y todo el asunto. Pero mientras mayor sea la cosa positiva que estás tratando de hacer, más interferencias tiende a producir, y el verdadero gran bodisatva es aquel que supera eso. Así, si estamos tratando de hacer algo positivo y hay interferencias, no es nada especial. Vamos, piensen en el ejemplo del buda bajo el árbol del bodi, o piensen en Su Santidad el Dalái Lama y la actitud de los líderes chinos hacia él en términos de dificultades a superar, cómo lidia con eso y cómo no se deprime. Él nunca piensa: “Oh, pobre de mí, tengo tantos problemas”. Comparado con el asunto del Dalái Lama lidiando con los chinos, vamos, nuestros problemas son triviales. 

Luego, el Buda tiene el cuenco para mendigar en su regazo, lo sostiene con su mano izquierda, y éste tiene tres néctares. ¿Qué significa la palabra néctar (bdud-rtsi, sct. amrita)? No refleja el verdadero sabor de la palabra. Recuerden que Serkong Rinpoche decía que debíamos ordeñar el significado de cada palabra, como cuando se ordeña una vaca – la imagen india de la vaca que concede los deseos – de tal forma que obtienes todas las cosas fantásticas de ella. Amrita es la palabra sánscrita. Mrita es de nuevo la palabra “muerto”, mara, y con el prefijo a, es superar – así que son néctares que derrotan a los demonios. Y los tibetanos lo traducen en una palabra de dos sílabas; una sílaba es la palabra que se usa para mara (bdud).

Los néctares son:

  • Medicina – para superar el mara de los agregados (por lo tanto, la enfermedad)
  • El néctar de la larga vida – para superar el mara de la muerte.
  • El néctar del darse cuenta profundo – para superar el mara de las emociones perturbadoras.

Así, entre más profundizamos en lo que todo representa, más vemos cuánto del camino está incluido en estos pequeños aspectos. 

Top