Dzogchen en comparación con otros sistemas budistas

La necesidad del dzogchen

El dzogchen (rdzogs-chen, la gran completud) es un avanzado sistema de práctica mahayana que conduce a la iluminación. Se encuentra principalmente en las tradiciones nyingma y bon, pero también aparece como una práctica complementaria en algunas de las tradiciones kagyu tales como la drugpa, la drikung (drigung), y la karma kagyu. Hablaremos aquí del dzogchen según es presentado en la escuela nyingma.

Para alcanzar la iluminación, necesitamos remover por siempre dos grupos de oscurecimientos:

  • oscurecimientos emocionales (nyon-sgrib), aquellos que son emociones y actitudes perturbadoras, y que impiden la liberación,
  • oscurecimientos cognitivos (shes-sgrib), aquellos que se refieren a todo lo conocible y que impiden la omnisciencia.

Estos oscurecimientos nos traen, respectivamente, el sufrimiento de la incontrolable existencia recurrente (samsara) y la inhabilidad de ser la mejor ayuda para los otros. Sin embargo, éstas son pasajeras (glo-bur) y meramente obscurecen la naturaleza esencial (ngo-bo) de la mente y limitan su funcionamiento. En esencia, la mente (actividad mental) es naturalmente pura de toda mancha pasajera. Éste es un aspecto importante de su naturaleza búdica.

En general, para eliminar ambos grupos de oscurecimientos se requiere bodichita (byang-sems) y cognición no conceptual de la vacuidad (stong-nyid, sáns. shunyata, vacío), la ausencia natural de manchas pasajeras en la mente y su carencia de formas imposibles de existencia (tales como la contaminación inherente con manchas). La bodichita es una mente y un corazón motivados por la iluminación, con la intención de obtenerla y en consecuencia beneficiar a todos los seres tanto como sea posible. Eliminar los oscurecimientos también requiere un nivel de mente (o actividad mental) más propicio para producir tal eliminación. La práctica dzogchen nos lleva a ese nivel.

Top