Prácticas de vinculación no comunes para las familias búdicas

Introducción

Además de los votos de bodisatva y los votos tántricos y de las prácticas de vinculación comunes (dam-tshig, Sansc. samaya) para las cinco familias búdicas, tomar la iniciación de Kalachakra también conlleva un compromiso adicional de mantener seis prácticas poco comunes que crean uniones cercanas con seis rasgos de las familias búdicas.

Tal como con los 19 compromisos comunes, las primeras cinco prácticas crean vínculos estrechos con los cinco tipos de conciencia profunda, representados por las figuras búdicas Akshobhya, Amoghasiddhi, Ratnasambhava, Amitabha y Vairochana. Estas son, respectivamente: Tomar una vida, hablar palabras falsas, robar la riqueza de otros, apropiarse de los cónyuges de otros y beber alcohol y comer carne. Como en el cuarto voto secundario del bodisatva, que concierne a la auto disciplina ética, se refieren a nunca dudar al cometer acciones destructivas con el cuerpo o la palabra cuando surjan del amor y la compasión y no haya otra alternativa.

Es exclusiva del Kalachakra la presentación de un sexto rasgo familiar, la actividad mental de la luz clara en sí misma, representada por la figura búdica de Vajrasattva. El no hacer mofa de los órganos sexuales femeninos crea una estrecha unión con este rasgo. Esto es equivalente al decimocuarto voto raíz tántrico de “no hacer mofa o despreciar a las mujeres.”

El Kalachakra presenta dos significados alternativos para cada una de las seis acciones de vinculación: sugestivo explícito (drang-don) y sugerido implícito (nges-don). Como fue definido en el sistema exegético de Guhyasamaja de los seis significados alternativos (mtha’- drug) de las expresiones vajra, siendo los significados sugestivos explícitos sus significados literales. Son sugestivos de algo más profundo y oculto: de sus significados sugeridos implícitos. Aquí, presentaremos la explicación dada en la tradición Gelug.

Top