Preguntas sobre la mediación de conflictos en el trabajo
Cuando tratamos de aplicar este principio de ver la validez del punto de vista de los demás, particularmente en situaciones de trabajo, cuando eres el gerente, algunas veces podemos sentirnos agobiados por los puntos de vista de los trabajadores y es difícil realmente poder manejarlo. ¿Cómo podemos equilibrarlo?
En general, está el principio de la igualación del yo con los demás, para que no caigamos en los extremos de: “Solo es válido mi punto de vista”, o bien: “Solo hay un punto de vista válido”, para que todos tengan valor equitativo. Esto nos lleva a pensar que ambos lados son igualmente serios. Eso no significa que la forma en que manejes la situación, lo que decidas hacer, solo se verá afectado por eso, solo por el hecho de que ambos lados son igualmente válidos desde el punto de vista de cada uno.
Primero que nada, para manejar la situación, necesitas los cuatro inconmensurables y las seis actitudes de largo alcance. Sobre esa base, analizas las razones: ¿por qué experimentan la situación de esa manera? y ¿cuáles son las razones que me hacen sentir que mi manera es más válida? De esta forma, evalúas con un darse cuenta que discrimina.
Describes una situación de trabajo. Digamos que los trabajadores están en huelga, quieren más salario. ¿Es por ambición? ¿O porque no tienen suficiente para vivir? Luego ves tu lado. ¿Es por tacañería? ¿O es porque la compañía no tiene suficiente dinero para pagarles más?
¿La situación existe dentro del contexto de la situación económica del país entero? y ¿cuáles son las perspectivas y demás de que la compañía genere mayores ingresos? Tomas en consideración todos estos factores. En cuanto a los factores que solo están basados en las emociones perturbadoras, no puedes darles más peso que a aquellos que están basados en la razón. Entonces llegas a algún tipo de acuerdo con los trabajadores. Pero el acuerdo se basa en el principio de que, la forma en que yo la experimento es real para mí y la forma en que tú lo experimentas es real para ti. No niegas esto.
Aquí es donde necesitas aplicar esta maravillosa enseñanza de las cuatro formas de reunir discípulos, que podemos renombrar “las cuatro formas de ser una influencia positiva para otros”. La primera es ser generoso: darles algo, lo que sea. Si solo dices: “no, no, no, no,” se desanimarán completamente. Así que dales algo, no solo algo material, sino dales también el reconocimiento de que algo de lo que ellos proponen es correcto.
Luego, habla amablemente, no solo les grites. Habla significativamente. Luego, pon el ejemplo siguiendo tu propio consejo, no solo digas: “No les puedo aumentar el salario”, y luego te asignes un salario descomunalmente alto. Es mejor negociar: “Estoy dispuesto a tener un recorte de salario, ¿están ustedes dispuestos también?, porque la compañía no tiene dinero”.
Esto aplica, no solo a situaciones de trabajo, sino también a relaciones personales. Estos cuatro consejos son fantásticos. Esa es la manera de ser una influencia positiva en otros: ser generosos, hablar amablemente, hablar significativamente y practicar lo que se predica.