El establecimiento del Imperio Jurchen
Los jurchens eran un pueblo manchú tungúsico cuya patria estaba en el norte de Manchuria y la región adyacente del sudeste de Siberia al otro lado del río Amur. Eran habitantes de los bosques a quienes los kitanes reclutaban para sus cacerías rituales. La influencia budista les llegó tanto desde la China Song del Norte como desde la Corea Koryo (918-1392). En 1019, solicitaron al emperador Song del Norte una copia del canon budista recién impreso y, en 1105, los monjes chinos Han realizaban ceremonias budistas en la corte jurchen. Sin embargo, la principal fuente del budismo provenía de los kitanes.
En 1115, los jurchens declararon su dinastía Jin (Chin) (1115-1234) y procedieron a expandir sus posesiones hasta formar un imperio. Después de derrotar a los kitanes en 1125, conquistaron el resto del norte de la China Han durante el año siguiente. La capital de la China Han se trasladó al sur, poniendo así fin a la dinastía Song del Norte y dando comienzo a la dinastía Song del Sur (1126-1279). Los jurchens gobernaron Manchuria, el sureste de Siberia, el norte y el centro de la China Han y Mongolia Interior. Los tanguts estaban al noroeste, mientras que Mongolia misma se dividió en muchas áreas tribales pequeñas.

La forma kitana del budismo continuó en las regiones de Mongolia Interior ocupadas por los jurchen. En los últimos años del reinado de Jin, las formas chinas Han adquirieron mayor importancia. Esta secuencia tuvo un paralelo en el desarrollo de la lengua escrita jurchen. Al principio, los jurchen adaptaron y modificaron la escritura kitana, pero en épocas posteriores también utilizaron una mezcla de caracteres chinos Han.
Los primeros emperadores jurchen patrocinaron firmemente el budismo. Construyeron muchos templos en su capital, Pekín, y en todo su territorio. A mediados del siglo XII, había más de treinta mil monjes en el Imperio Jin, y los monjes ocupaban una posición más alta que los funcionarios de la corte. La corte Jurchen reemplazó a la Song del Norte como la fuente principal a la que los tanguts pidieron que les enviaran más textos budistas chinos Han.