Resumen del “Tratado de cuatrocientos versos” – Dr. Berzin

El “Tratado de cuatrocientos versos” fue escrito por el gran maestro indio Aryadeva, discípulo del fundador de la tradición Madyámaka, Nagáryuna. Contiene dieciséis capítulos, cada uno de veinticinco versos. Los primeros ocho capítulos discuten cómo desarrollar la fuerza positiva (mérito) para comprender la vacuidad (vacío) indicando cómo corregir formas distorsionadas de considerar la verdad convencional y cómo superar emociones y actitudes perturbadoras. Los segundos ocho capítulos indican cómo obtener una comprensión correcta de la verdad más profunda según la visión Madyámaka.

Capítulo uno: Indicando métodos para deshacerse del aferramiento (al cuerpo) como permanente

Los primeros cuatro capítulos muestran cómo deshacerse de las cuatro consideraciones incorrectas: considerar algo impermanente por naturaleza como permanente, algo en la naturaleza del sufrimiento como si tuviera la naturaleza de la felicidad, algo sucio por naturaleza como limpio y algo que carece de un alma o yo imposible como si tuviera un alma o yo imposible. Los presentan en términos del cuerpo humano.

El Capítulo Uno habla del primero de ellos discutiendo la certeza de la muerte y la incertidumbre del momento de la muerte. Advierte contra la ingenuidad de pensar que vivirás para siempre. Luego lo extiende a la muerte de seres queridos, como tu hijo. Advierte contra el apego a los seres queridos, ya que eso solo provoca dolor. Todos deben separarse; la despedida es la conclusión natural del encuentro. Tendrás que partir primero tú o tu ser querido lo hará, pero la separación es inevitable. Si te liberas del apego, incluso al de tu propio cuerpo, entonces no hay nada que temer acerca de la muerte. Puedes alejarte felizmente hacia un refugio en el bosque.

Top