Práctica de visualización en el tantra

51:37

La visualización significa trabajar con la imaginación

El tema de esta noche es la visualización y su lugar dentro de la práctica budista tibetana. Una de las características del budismo tibetano es el extenso uso de la visualización, mucho mayor que en cualquier otra forma de budismo. Por supuesto, todos estos métodos se desarrollaron en India, pero en este lugar el budismo se extinguió.

Para entender los diferentes niveles y usos de la visualización, en primer lugar es preciso desechar la palabra visualización. Es un término incorrecto porque visualización implica algo visual. En otras palabras, implica el trabajo con imágenes visuales y también implica trabajar con nuestros ojos. Esto es incorrecto. En lugar de ello, se trabaja con la imaginación. Cuando trabajamos con la imaginación, no sólo trabajamos con imágenes visuales, sino también imaginamos sonidos, olores, sensaciones físicas, sentimientos (emociones) y demás. Evidentemente, lo hacemos con nuestra mente, no con nuestros ojos. En la psicología occidental se hace una división del cerebro en lado derecho y lado izquierdo; en el budismo tibetano se desarrollan ambos lados, tanto el lado intelectual y racional, como el lado de la imaginación creativa. Por lo tanto, cuando hablamos de visualización en el budismo, no hablamos de algún proceso mágico. Hablamos de algo muy práctico, en términos de cómo desarrollar y utilizar todos nuestros potenciales, dado que tenemos potenciales en ambos lados del cerebro. Cuando trabajamos con la imaginación, trabajamos con la creatividad, los aspectos artísticos y demás.

Trabajamos con la imaginación en muchos niveles diferentes. Podemos dividirlos en métodos del sutra y métodos del tantra. De estos dos, los del tantra son los más avanzados.

Top