Análisis budista: Tipos de fenómenos

Introducción  

Vamos a comenzar nuestra discusión sobre la metafísica budista. Este es un tema amplio que cubre una enorme cantidad de material, y todo este material es bastante difícil; es muy complejo, con muchos, muchos elementos diferentes involucrados. Sin embargo, creo que el principio importante para estudiarlo es recordar que todo esto tiene la intención de servir como una herramienta analítica. 

Como quizás ya sepan, todo el entrenamiento budista tiene como objetivo ayudarnos a obtener la liberación del sufrimiento y la infelicidad y sus causas. Nuestro sufrimiento y problemas surgen debido a nuestra falta de darnos cuenta de la realidad: cómo existimos, cómo existe todo. El no darse cuenta (ma-rig-pa) significa que simplemente no sabemos, o sabemos o entendemos incorrectamente, por lo que estamos muy confundidos. El problema es que nuestra mente hace que las cosas aparezcan en todo tipo de formas imposibles, y creemos que corresponden con la realidad. 

Una de las apariencias confusas que nuestra mente crea es que las cosas existen de una manera sólida y concreta. Por ejemplo, experimentamos algo y pensamos: "Oh, hay un problema horrible". Lo convertimos en una gran cosa, y nos enojamos por eso. En español coloquial, decimos: "Hacemos un gran problema de todo". Lo que tenemos que hacer es ser capaces de deconstruir lo que parece existir de forma tan sólida y horrible ante nosotros, y si podemos deconstruirlo, entonces entendemos un poco mejor su realidad. La comprensión de la vacuidad (stong-pa-nyid; vacío) es claramente la forma más profunda de deconstruir que esas formas imposibles de existir que produce nuestra mente no corresponden a nada real, pero podemos hacer deconstrucciones menos profundas, que también ayudan. Eso es porque cualquier cosa que experimentemos consistirá en varias partes, varias causas, varias condiciones, etc.; no hay nada sólido en ello en absoluto. 

Estos temas metafísicos que estaremos discutiendo son herramientas analíticas para ayudarnos a deconstruir lo que estamos experimentando y ayudarnos a superar los problemas y dificultades que tenemos. En el entrenamiento budista tradicional, se trabaja con este material durante varios años, no solo en cinco conferencias breves, sino a lo largo de varios años a través del debate. Lo que me gustaría hacer es presentar este material en términos de un tipo específico de experiencia, experiencia problemática, que podríamos estar teniendo, y mostrar cómo podríamos aplicar estos diversos temas de los que estamos hablando aquí (existente, no existente, estático, funcional, etc.) al analizar y deconstruir esta experiencia. 

El ejemplo que he elegido –ahora, esto no me pasó a mí, sino como una experiencia hipotética– cuando venía aquí, cuando estaba recogiendo mi equipaje en el aeropuerto, tomé la bolsa de la computadora equivocada. La bolsa de la computadora estaba tirada en el suelo y tomé la de otra persona. Realmente no estaba prestando atención. Ahora llego aquí, y estoy muy deprimido. Creo que soy un completo idiota, y estoy muy enojado conmigo mismo, soy muy infeliz ¿Cómo deconstruiríamos esta situación (porque obviamente estoy sufriendo)? 

Top