Budismo ruso no étnico, siglo XIX - década de 1960

Otros idiomas

La fundación de los estudios académicos budistas mongoles y tibetanos

Las primeras traducciones al ruso del tibetano fueron realizadas a finales del siglo XVII por Pavel Kulvinsky del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Había aprendido tibetano durante sus visitas a los mongoles oirates en Asia Central. Más tarde, a principios del siglo XVIII, se llevaron a San Petersburgo artefactos tibetanos y textos budistas encontrados en Ablainkit y otros monasterios oirates en el territorio del Imperio Ruso. Estos fueron los primeros elementos que despertaron el interés de los estudiosos europeos por la cultura tibetano-mongola; sin embargo, el estudio académico regular del budismo no comenzó en Rusia sino hasta el siglo XIX.

En 1818, se fundó el Museo Asiático en San Petersburgo bajo la Academia Imperial de Ciencias. El museo se convirtió en un extenso depósito de manuscritos asiáticos, incluidos los budistas en varios idiomas. Entre sus primeros eruditos más destacados se encontraba Isaac Jacob Schmidt (1779-1847). Con su publicación de gramáticas y diccionarios de mongol y tibetano, ayudó a establecer los estudios de mongol y tibetano en el Imperio ruso. En 1833, se creó el Departamento de Mongol en la Universidad Imperial de Kazán. Más tarde, en la década de 1830, se fundó el Centro de Estudios Orientales en la misma universidad y, en 1854, fue trasladado a la Universidad Imperial de San Petersburgo. 

En 1927, el famoso indólogo Fyodor Ippolitovich Stcherbatsky (1866-1942) fundó el Instituto de Cultura Budista en Leningrado (rebautizado como San Petersburgo en 1924, después de haber sido llamado Petrogrado entre 1914 y 1924). El Instituto se estableció dentro de lo que ahora se llamaba la Academia de Ciencias de la URSS. En 1930, este Instituto se fusionó con el Museo Asiático y su Junta de Orientalistas y Grupo de Turcología para formar el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de la URSS.

En 1980, viejos lamas buriatos dijeron al autor que todos los discípulos de Stcherbatsky que vinieron a trabajar a Buriatia, con excepción del tibetólogo Andrei Ivanovich Vostrikov (1904-1937), eran en realidad budistas. En 1937, casi todo el personal del Instituto de Estudios Orientales, incluido Vostrikov, fue arrestado y fusilado, aunque el propio Stcherbatsky se salvó.

Top