Me gustaría abordar cómo practicar el tantra de forma efectiva. Esto es importante para aquellos de nosotros que ya estamos involucrados en la práctica del tantra, porque es posible que no nos estemos involucrando en esas prácticas de la forma más efectiva; así, para hacer que lo sean, necesitamos saber qué hacer. Lo primero que necesitamos saber es qué es realmente el tantra. ¿Cuál es el objetivo del tantra y cómo alcanza verdaderamente esa meta?
Bueno, el objetivo del tantra es alcanzar el estado iluminado de un buda, como todas las otras prácticas mahayana, y aquí estamos hablando de nuestro propio estado individual de iluminación. Y, como en todas las prácticas mahayana, queremos alcanzar eso para ser capaces de ayudar a todos los demás. Ahora, con respecto a cómo vamos a alcanzar esa meta, ciertamente vamos a usar todos los métodos que se presentan en las enseñanzas del sutra; pero, además, vamos a agregar algunos otros méodos. Así que es muy importante nunca pensar que la práctica del sutra y del tantra son dos cosas totalmente separadas y que no comparten nada. Todo lo que está en la práctica del sutra está en la práctica del tantra, aunque no todo lo que encontramos en la práctica del tantra lo encontramos en el sutra.
Ahora, lo que nos ayuda a entender lo que realmente sucede en el tantra es la palabra misma “tantra”. Y tantra tiene dos significados, la palabra en sánscrito. En un nivel, significa una corriente eterna de continuidad; algo que se extiende y se extiende y se extiende para siempre. Y una ampliación de ese significado de extenderse y extenderse está en el segundo significado, que son las cuerdas de un telar sobre las que se teje algo.
Ahora, cuando hablamos acerca de una continuidad eterna, tenemos tres niveles. Tenemos el nivel base, el nivel camino y el nivel resultante. El nivel base se refiere a todos los factores de naturaleza de buda; en otras palabras, todos los factores que nos permitirán convertirnos en un buda. Y estas son cualidades o aspectos de nuestra continuidad mental; en otras palabras, lo que va de momento a momento a momento, de vida a vida, sin principio ni final. Así que esa es la base, lo que todos tenemos – todos los seres, no solo humanos, porque en una vida podemos renacer como humanos y en otra vida podemos renacer como insectos o cualquier otra forma de vida con mente. Y tener una mente implica cualquier forma de vida que actúa sobre la base de la intención – como con impulsos kármicos de hacer algo con una intención. Así que no estamos hablando de plantas o rocas ni nada parecido. Pero, en cualquier caso, esa es la base: todos los factores de naturaleza de buda. Y lo revisaremos más de cerca, pero prefiero presentar primero la estructura.
Así, el camino se refiere a un tipo de práctica que podemos hacer, cuyos elementos o aspectos tampoco tienen principio ni final, como una continuidad. Aunque en la base tenemos todas estas cualidades y aspectos que nos permitirán convertirnos en un buda, no están funcionando en el nivel de un buda porque hay diversos oscurecimientos u obstáculos que los nublan, de tal forma que no nos damos cuenta de ellos y limitamos su habilidad para funcionar. Así que necesitamos una práctica que nos permita deshacernos de estos oscurecimientos, de estos bloqueos, y fortalecer estos aspectos de naturaleza de buda para que funcionen plenamente. Y lo que sería más eficiente es tener un cierto tipo de práctica que nos ayude a purificar estas dificultades, pero un método que tenga cierta continuidad – que siempre esté disponible. Y esta es nuestra práctica con el tantra. De nuevo, revisaremos más cuidadosamente a lo que realmente se refiere ese método.
En el nivel resultante, lo que queremos alcanzar o lograr es el estado iluminado de un buda en el que todas estas cualidades y aspectos funcionen plenamente, y queremos que esa sea una continuidad que siga para siempre.
Así que el tantra es básicamente un método muy eficiente para purificar los obstáculos que impiden que nuestros aspectos de naturaleza de buda funcionen plenamente como un buda. De eso es de lo que se trata el tantra en un nivel sumamente básico.
Muy bien. Si revisamos lo que son estos factores de naturaleza de buda, hay muchas maneras diferentes de presentarlo. Y una presentación importante es que tenemos dos entramados, algunas veces llamadas dos colecciones. Tenemos un entramado de fuerza positiva, a lo que algunas veces se le llama colección de mérito; y tenemos un entramado de darse cuenta profundo, algunas veces llamado colección de sabiduría o entendimiento profundo, algo así. ¿A qué se refiere eso? ¿Cómo podemos tener eso sin principio?
Como dije, tener una continuidad mental, ser lo que se llama un ser sintiente, lo cual de hecho significa un ser limitado, un ser con una mente que está limitada – y no queremos decir mentalmente deficiente ni nada de eso; simplemente que no es capaz de funcionar plenamente. Ahora, esa mente – actividad mental, momento a momento a momento – es capaz de conocer cosas. Tenemos la habilidad de conocer cosas. Pero esa habilidad para conocer cosas es limitada; está nublada por lo que se conoce como no darse cuenta, o lo que en algunos idiomas se traduce como ignorancia. Y básicamente esto significa, o bien que simplemente no nos damos cuenta – no conocemos la causa y el efecto: ya saben, cuál es el efecto de nuestro comportamiento; y no sabemos cómo existimos, como existen los demás, cómo todos existen; simplemente no sabemos eso, no es obvio – o tenemos un entendimiento incorrecto de ellos.
Pensamos, por ejemplo, que si le gritamos a alguien, de alguna manera era persona hará lo que nosotros queremos que haga y le agradaremos – lo cual, obviamente, no siempre funciona – y que eso nos hará sentir más felices. No entendemos que tratar a alguien de forma no amable solo nos traerá más problemas e infelicidad. O pensamos que, si los explotamos de alguna manera, seremos más felices. Así que, o no sabemos el resultado o lo sabemos de forma incorrecta. O que podemos contaminar el medio ambiente y eso no tendrá ningún efecto. Eso es completamente incorrecto, ¿no es así?
Lo mismo en términos de la realidad: pensamos que podemos hacer algo y que eso existe completamente aislado por sí mismo. No sabemos – o sabemos de forma incorrecta – que todo está interconectado. Nada existe de forma aislada. Y tenemos todo tipo de emociones perturbadoras basadas en el no darse cuenta. Así, tenemos codicia y apego y lujuria: si tan solo puedo obtener algo, eso me hará feliz. Y enojo y aversión: si puedo alejarme de las cosas, eso me hará más feliz, eso me hará sentir seguro. Y la ingenuidad: si tan solo pudiera desaparecer las cosas para no tener que lidiar con ellas, como si no existieran, eso me haría feliz. Y, sobre la base de estas emociones perturbadoras, entonces actuamos de formas destructivas o constructivas, pero detrás de las formas constructivas hay ingenuidad: seré amable contigo para que me ames, para sentirme necesitado, o algo así.
Y actuar de estas formas, a esto se le conoce como conducta kármica. Es actuar en términos del karma, lo llamamos, y produce diversas repercusiones del karma, tendencias – acumula tendencias – potentiales, hábitos. Así, de actuar constructivamente, se acumula lo que yo llamaría fuerza positiva o potencial positivo; eso a menudo se traduce como “mérito”. Y de actuar de forma negativa, destructiva, se acumula fuerza negativa, potencial negativo; eso algunas veces se traduce, desafortunadamente, como “pecado”. Pero mérito, pecado – estas palabras realmente no dan la connotación apropiada. Solo estamos hablando de fuerza positiva y fuerza negativa; potencial positivo, potencial negativo.
Así que es fuerza positiva o potencial positivo para ser capaces de experimentar nuestro tipo ordinario de felicidad y para ser capaces de experimentar los llamados mejores o más afortunados renacimientos – humano, etc. Y el potencial negativo, la fuerza negativa, es un potencial o fuerza para experimentar infelicidad, dolor, etc. Y el renacimiento en uno de esos peores reinos – como un animal o un fantasma. Ahora, obviamente, en cada estado de renacimiento podríamos tener felicidad e infelicidad; pero estamos hablando de lo que resulta en felicidad y también resulta en un mejor renacimiento, y lo que resulta en infelicidad y peores renacimientos. Así que: felicidad en cualquier renacimiento, infelicidad en cualquier renacimiento.
Todos experimentamos que algunas veces somos felices y algunas veces somos infelices. Diferentes niveles de eso, no tiene que ser algo intenso, pero todos lo experimentamos. Así que eso indica que todos tenemos cierto tipo de fuerza positiva y cierto tipo de fuerza negativa; cierto potencial positivo y cierto potencial negativo. Y lo que sucede es que también tenemos emociones perturbadoras – ya mencionamos eso – y estas emociones perturbadoras son lo que activará esos potenciales que traerán un nuevo renacimiento, dependiendo de qué grupo de potenciales será un mejor renacimiento con mejores circunstancias o no tan buenas circunstancias, o un peor renacimiento con mejores cirscunstancias o no tan buenas circunstancias.
Así que lo que es relevante aquí, en términos de nuestros factores de naturaleza de buda, es la fuerza positiva, el entramado positivo. Y dado que tenemos un renacimiento sin principio desde el tiempo sin principio, todas estas fuerzas positivas se entrelazan. Por eso le llamamos entramado; no es solo una colección de cosas desconectadas entre sí. Y este entramado de fuerza positiva es un factor de naturaleza de buda porque puede, si está en un estado más puro, no mezclado con la confusión, dar surgimiento al tipo de felicidad que tiene un buda – y contribuir a ello, diría yo. En otras palabras, podemos trabajar con él para alcanzar la felicidad de un buda. Y esta fuerza positiva, como dije, cuando es activada por las emociones perturbadoras, puede dar surgimiento a nuestra apariencia ordinaria en uno de estos mejores estados de renacimiento, por decir, como humanos. Pero si está purificado – si nos deshacemos de las emociones perturbadoras y demás – podría ser la causa que dará surgimiento al cuerpo puro de un buda. Así que este entramado de fuerza positiva es uno de nuestros factores de naturaleza de buda.
También tenemos este segundo entramado, el de darse cuenta profundo. Y hay muchos niveles de darse cuenta profundo que se pueden incluir aquí, pero en el nivel más básico se refiere a las diversas formas en las que opera la mente – la forma en la que opera la actividad mental – en cualquier estado de renacimiento. Sin entrar en detalles técnicos, ¿cómo opera nuestra actividad mental? Es capaz de recibir información. Es capaz de juntar información en categorías iguales, de tal forma que pueda entender las cosas, como ser capaz de ver que dos cosas son igualmente comida, por ejemplo; incluso un gusano puede hacer eso. La habilidad de conocer cosas individualmente; puedo conocer esta botella de agua individualmente, dentro de todo lo que veo, por ejemplo. Quiero decir, cualquiera puede hacer eso. Y cuando veo estas dos botellas de agua enfrente de mí, puedo saber – puedo señalar una de ellas, así que puedo conocerla individualmente. Somos capaces de hacer eso. La mente trabaja así. Y otra cosa que puede hacer la actividad mental es saber cómo involucrarse con algo, cómo usar algo. Yo sé que, para beber esta agua, necesito levantar la botella, quitar la tapa y llevarla a mi boca. Los gusanos saben cómo comer. Es decir, sabemos cómo hacer las cosas. Y sabemos lo que son las cosas. No necesitamos tener un nombre para eso; el gusano no tiene un nombre para el agua, pero sabe que eso es agua – lo que nosotros llamaríamos agua con la palabra “agua”.
Eso está a un nivel base, así que llamaríamos a esto “tipo base de darse cuenta profundo”. Es muy profundo, es muy fundamental. “Profundo” aquí significa muy fundamental. En algunos casos puede significar profundo, en este caso significa realmente fundamental. Profundo en ese sentido. Y es claro que todos tenemos eso porque estas son las características innatas más básicas de la actividad mental; cómo opera la mente. Pero son limitadas ahora. No están trabajando en su nivel más pleno de eficiencia. Es muy simple: somos capaces de recibir información, pero cuántos de nosotros seríamos realmente capaces de recordar lo que todos en este salón estamos usando, y todo eso. Así, aunque la información entra, estamos bastante limitados al lidiar con ella. Pero cuando las limitaciones de este entramado de darse cuenta profundo – “entramado” porque tenemos muchos momentos de ellos, así que se entrelazan –son eliminadas, puede funcionar plenamente como la mente de un buda.
Así que tenemos estos factores de naturaleza de buda, los cuales, de forma ordinaria, solo estarán involucrados en traernos otro renacimiento, otro renacimiento con limitaciones; algunas veces felicidad ordinaria que no dura, algunas veces infelicidad – tener altibajos – y nos traerá actividad mental, pero actividad mental limitada. Así que eso es lo que sucede, en un nivel básico. Pero si está purificado puede dar surgimiento a – estos dos entramados pueden dar surgimiento a – en lugar de un renacimiento de algún tipo de ser limitado con una mente limitada y un cuerpo limitado, puede dar surgimiento al cuerpo y la mente de un buda.
Tenemos muchos otros aspectos de naturaleza de buda, de acuerdo con… Hay muchos otros sistemas para esto, como dije, para explicar esto. Todos tenemos un cuerpo, la habilidad de comunicarnos, lo que se llama palabra o discurso; todos tenemos mente, la habilidad de conocer cosas. Y todos tenemos algunas cualidades básicas, como calidez, la habilidad de cuidar – incluso si solo nos estamos cuidando a nosotros mismos –, la habilidad de cuidar a alguien; evitar el sufrimiento, incluso si es nuestro propio sufrimiento. Verán, esto se vuelve una base para el amor y la compasión cuando está purificado – estoy hablando del amor infinito y la compasión infinita: no solo cuidarme a mí mismo para ser feliz, no solo cuidarme a mí mismo para evitar la infelicidad, sino cuidar de todos para que sean felices y para que todos estén libres del sufrimiento. Así que esos son amor y compasión infinitos. Pero tenemos esto como una habilidad básica. Y, además del cuerpo, palabra, mente, buenas cualidades, también tenemos actividad. Hacemos cosas. Así, como un buda, podríamos hacer todo para beneficiar a los demás, no solo la limitada cantidad de cosas que podemos hacer ahora.
Así que estos son niveles base. Hay una continuidad; siempre tenemos todos estos diferentes aspectos. Y, además, nuestra continuidad mental no existe de ninguna forma imposible. Una forma imposible sería que nunca pudiera mejorar, que nunca pudiéramos deshacernos de las limitaciones, cosas así. Eso es imposible. Así que ese es un aspecto muy importante aquí, pues todas estas cualidades entonces pueden verse afectadas. Son afectadas por causas y condiciones. Pueden crecer. Las limitaciones, etc., pueden ser afectadas por causas y condiciones, pueden ser disminuidas, pueden ser eliminadas. Así que estas cosas no existen en la forma imposible de estar aisladas, congeladas, estancadas.
Ahora, en el nivel resultante, como un buda, tendríamos todos estos diversos aspectos, todas estas diversas cualidades, funcionando a su nivel más pleno sin limitaciones, y todas ellas estarían funcionando y operando y presentes de forma simultánea, al mismo tiempo. Así que ahora queremos tener un método que nos permita trabajar con este nivel base para alcanzar ese nivel resultante, de tal forma que ese nivel base, en lugar de continuar para siempre de forma limitada, continúe para siempre en la forma plenamente efectiva, plenamente eficiente de un buda, para siempre: una continuidad, tantra. Así que lo que queremos como un método, para permitirnos alcanzar esa etapa resultante, es un tipo de práctica que utiliza todos estos factores básicos, los usa simultáneamente de una forma que nos ayudará a alcanzar la meta resultante. Y queremos usar un método – si queremos ser realmente eficientes – uno que es similar o paralelo a lo que tenemos en el nivel base y lo que tenemos en el nivel resultante.
Así que aquí tenemos las prácticas camino del tantra. En otras palabras, las prácticas del tantra que usamos como un camino para alcanzar este estado resultante, el estado iluminado de un buda. Y queremos usar el tipo de práctica que tiene, como su base, algo que no tiene principio ni final – tantra, la palabra “tantra” – y esto se refiere a las diversas figuras búdicas con las que trabajamos: las llamadas “deidades tántricas”. Cuando se utiliza el término “deidades” para ellas, ciertamente no se usa en el sentido de un dios creador o en el sentido de los dioses hinduistas o de la Grecia Antigua. No nos referimos a eso en absoluto. En lugar de ello, el término es un “tipo especial de dios”, o un dios que está por encima de estos tipos ordinarios de dioses. En inglés, por lo general, usamos la palabra “deidad” porque “dios” implica un creador. Así que usamos la palabra “deidad”, pero yo prefiero apartarme de esa terminología porque puede ser muy confusa para muchas personas.
De hecho, esta palabra “tipo especial de deidad” es el término tibetano. El término sánscrito que eso traduce realmente significa una deidad que se utiliza para alcanzar una meta deseada. El término es “deseada”: ishtadevata en sánscrito. Es una forma de deidad que usamos para alcanzar nuestra meta deseada, la cual no es llegar al cielo o ser ricos, sino alcanzar la iluminación. Y pienso que los tibetanos se dieron cuenta de que traducir eso literalmente al tibetano sería muy malentendido, así que lo tradujeron como “tipo especial de deidad”. Y quizás “deidad” se utiliza porque el tipo de cuerpo del que estamos hablando es muy sutil, no nuestro habitual cuerpo material. Pero hay otro término que se utiliza para eso en tibetano, yidam. Yi significa mente; y dam es diminutivo de dam-tshig, lo cual significa vínculo estrecho. Así que esta es una figura con la que uno hace una conexión estrecha – un vínculo estrecho con – para nuestra mente, para alcanzar nuestra meta deseada, que es la iluminación.
Así que ¿qué tenemos aquí? Estamos trabajando con figuras que provienen de un contexto indio tradicional, por lo que tienen cierta variedad de formas que son muchos colores diferentes. A menudo tienen muchas caras, muchos brazos, muchas piernas. Y aunque pueden cambiar momento a momento… Cambian momento a momento; ¿qué significa eso? No significa que estén envejeciendo o enfermando, o que crezcan de bebés a adultos. Pero, al imaginarnos a nosotros mismos de esta forma, podemos hacer diversas cosas; y en momentos podemos darnos cuenta de ello, y en momentos no darnos cuenta. Así que, en ese sentido, están cambiando momento a momento. No son estáticas. Están en esta categoría de fenómenos, los llamados fenómenos no estáticos de tipo estático. Son no estáticos – ya saben, momento a momento a momento – pero son duraderos: no tienen principio ni final. En otras palabras, tienen una forma establecida, y no tuvieron que crecer, no tuvieron que ir a la escuela, no envejecen, etc. Así que siempre están disponibles en la misma forma para siempre, para que nosotros podamos usarlas como un objeto en nuestra meditación. En ese sentido, forman un tantra, una corriente eterna. Y, aún así, algunas figuras pueden ser, en cierto sentido, modeladas a partir de alguien que fue un ser limitado – como Tara, que fue una mujer. Quiero decir, en una vida particular fue una mujer y tomó votos para alcanzar la iluminación en una forma femenina, para animar a las mujeres a alcanzar la iluminación. Así que existió un ser conocido como Tara, pero la forma búdica real, la figura búdica de Tara es solo, en cierto sentido, modelada a partir de ella.
Así que lo que queremos hacer en nuestra práctica es, en lugar de este entramado de fuerza positiva que da surgimiento a un tipo ordinario de cuerpo en un renacimiento, que nos haga surgir en la forma de una figura búdica – Tara o Manjushri. Y queremos que nuestro entramado de darse cuenta profundo, en lugar de dar surgimiento a un tipo limitado de mente con habilidades limitadas para entender, queremos que dé surgimiento al tipo de mente de un buda con todas las cualidades de la mente y lo que diferenciaríamos en Occidente como mente y corazón: habilidades para entender, habilidades para conocer cosas; así como compasión, amor – todos estos aspectos que clasificarían como cualidades del corazón.
Y queremos que nuestra palabra sea como la de un buda, no solo limitada en su habilidad de comunicar, sino capaz de comunicarse con todo el mundo de una forma que realmente comunique a los demás, que puedan entender. Y queremos ser capaces de actuar de una forma en la que un buda actúa, la cual beneficia a todos. De hecho, la forma en la que un buda puede beneficiar a los demás es por lo que es conocido como influencia iluminadora; en otras palabras, sin esfuerzo. Un buda en realidad no hace nada; solo por esta influencia positiva que tiene un buda, estimula a otros a crecer y desarrollarse de una forma positiva. Por supuesto, si es que los otros son receptivos; tienen que ser receptivos a la influencia iluminadora de un buda.
Ahora, dado que en el nivel resultante queremos tener todos estos aspectos de forma simultánea – en el nivel resultante sí los tenemos todos de forma simultánea, y en un nivel base, también los tenemos de forma simultánea. Están todos ahí, presentes. Así, en nuestro camino del tantra, nuestra práctica, también queremos ser capaces de practicar todos estos aspectos diferentes de forma simultánea, y eso es lo que hacemos en la práctica del tantra.
Este es otro significado de tantra, – como las cuerdas de un telar en el que se pueden tejer varias cosas – así que con nuestra práctica del tantra, con todos estos brazos, piernas y caras, tenemos una estructura para ser capaces de tejer todos los diferentes aspectos que desarrollamos en la práctica de sutra. Todos estos brazos, piernas y caras, y todas las cosas que están sosteniendo, y los colores, representan diversos aspectos de estas cualidades, diversos aspectos de las prácticas para alcanzar estas cualidades y demás; y muchas de ellas tienen muchos niveles de lo que representan, no solo uno.
Así que nos imaginamos – para empezar, trabajamos con la imaginación – imaginamos que tenemos el cuerpo de una de estas figuras, y mantenemos en nuestra presencia mental todas las cosas que nuestros brazos y piernas y caras representan, no solo para recordar una lista sino para, de hecho, generar lo que representan. Así que tenemos estos aspectos del cuerpo, aspectos de la mente, estas buenas cualidades. Y, al mismo tiempo, nuestra palabra dice mantras, los cuales imaginamos que son capaces de comunicar y enseñar a todos, ayudar a todos; todos pueden entenderlos.
Y también tenemos actividad búdica funcionando también, esta influencia iluminadora: al mismo tiempo, imaginamos que emitimos luces que van hacia todos y los alivian de sus problemas, les traen todas las buenas cualidades, hacen ofrendas, etc. Todo eso mientras estamos ahí como un buda, la figura búdica, sin tener que realmente levantarnos e ir a ayudarlos de forma más física. Solo por nuestra presencia, por estas lucen que salen de nosotros, los ayudamos, los influenciamos de forma positiva, de tal manera que superen sus problemas.
Hacemos todo eso de forma simultánea, al mismo tiempo, en la práctica de tantra. Y de esa forma, esto actúa como una causa – un camino, por decirlo así – para alcanzar “lo Auténtico”: cuando todos estos aspectos pueden funcionar como las cualidades y aspectos de un buda iluminado.
Lo que vimos fue, en un nivel básico, cuando tenemos estas limitaciones de nuestro no darse cuenta, nuestra confusión acerca de la realidad, y las emociones perturbadoras, entonces lo que pasa es que activa estos potenciales kármicos y obtenemos un renacimiento con más sufrimiento, más confusión, más conducta kármica impulsiva – más limitaciones. Así que lo que es muy importante en la práctica tántrica es que, para poder producir el nivel resultante de un buda desde estos entramados, empezamos sobre la base del entendimiento de la vacuidad.
Vacuidad significa una ausencia. Algo está ausente; nunca estuvo ahí. Imaginamos, la mente proyecta una cierta forma de cómo existen las cosas; en otras palabras, hace aparecer las cosas de una forma que es imposible. Como, por ejemplo, solo un ejemplo simple – no tan simple – que todos contaminamos el medio ambiente. Así que nuestra mente solo lo hace aparecer… ¿Cómo aparece? Solo aparece como si estuviéramos haciendo algo. Estamos produciendo humo. Estamos produciendo humo de los automóviles o lo que sea. Pareciera que solo está ahí por sí mismo. La mente no hace aparecer el efecto de eso, ¿o sí? Así que la apariencia es que podemos hacer algo que no tiene efecto. Ahora, eso no corresponde con la realidad ¿verdad? Lo que está ausente es un verdadero referente de esta apariencia que de hecho existe de una forma que correspondería a lo que aparece; en otras palabras: en realidad, hacer cosas, contaminar el medio ambiente, no tiene efecto. Bueno, eso no existe. Así que no hay nada en realidad que corresponda con esta apariencia engañosa que nuestra mente hace aparecer.
Tenemos un hardware limitado, con este tipo de cerebro, este tipo de cuerpo, este tipo de sentidos – no podemos realmente ver u observar el efecto de nuestras acciones justo ahora que estamos actuando. Así que, si creemos que estas apariencias corresponden a la realidad, entonces tenemos todo tipo de emociones perturbadoras y confusión, etc. Eso activa los potenciales kármicos para producir otro renacimiento con otro cuerpo limitado, otra mente limitada y más infelicidad, y con felicidad ordinaria que nunca dura y nunca satisface.
Así, para que estos entramados den surgimiento a algo como a un buda, el cuerpo y mente de un buda – o en el nivel de práctica, el nivel camino, esta visualización de una figura búdica y el tipo de mente y palabra de un buda – primero tenemos que obtener el entendimiento de la vacuidad. Así que tenemos que entender que todos estos factores de naturaleza de buda no existen de formas imposibles; estas figuras búdicas no existen en formas imposibles; los budas no existen en estas formas imposibles. Y con ese entendimiento, libre de emociones perturbadoras, libre de esta ignorancia o no darse cuenta – al menos hasta cierto nivel, que lo tenemos – entonces podríamos imaginar que estos factores de naturaleza de buda dan surgimiento a estas formas más puras, estas formas de figura búdica, en lugar de dar surgimiento al cuerpo y mente limitados de un renacimiento.
Incluso el simplemente ser capaces de hacer este tipo de práctica, empezar la práctica y mantenerla, con un entendimiento de la vacuidad – que nada de esto existe de una forma imposible, que todo está interrelacionado, causa y efecto, etc. – incluso solo con nuestra imaginación, a cierto nivel de entendimiento conceptual que tenemos, que eventualmente actuará como una causa, haciéndose cada vez más y más y más profunda, para de hecho ser capaces de hacer esa transformación pura, para obtener el estado resultante de un buda.
Así que, si realmente queremos hacer que nuestra práctica de tantra sea más efectiva, realmente necesitamos entender la teoría del tantra. ¿Qué es lo que de hecho estamos haciendo en la práctica del tantra, y por qué? Y tener un entendimiento básico de cómo funcionará – cómo podría funcionar y cómo sí funciona.
Esa es la introducción básica, y continuaremos con alguna descripción de las diversas prácticas del tipo de práctica tántrica en la que la mayoría de nosotros estamos involucrados – si de hecho estamos practicando tantra – la cual sería la práctica de una sadhana. Sadhana es una palabra sánscrita y significa un método para actualizarnos a nosotros mismos como una de estas figuras búdicas. Método para actualización es el significado literal. Y entonces revisaremos las diferentes partes de él y cómo podríamos hacer más efectiva nuestra práctica de cada una de estas partes.
¿Qué preguntas tienen?
Preguntas
Estamos hablando acerca de formas imposibles de existencia de los fenómenos. Si estamos hablando de formas imposibles de existencia y las negamos, decimos que no existe tal cosa, entonces hay alguna forma en la cual existen los fenómenos, ¿no es así?
Bueno, sí. No sé si lo entiendo con claridad, pero pienso que lo que estás diciendo es si esas formas imposibles – cuando refutamos formas imposibles, ¿eso significa que hay formas posibles? Sí, por supuesto. Las cosas existen.
Más precisamente, si revisamos la teoría de la vacuidad, ¿lo que está siendo refutado es lo que establece que algo existe? ¿Cómo sabemos que existe? Y hay diversas posiciones de lo que establece que algo que existe. Y lo que es refutado es que esto es realmente suficiente para establecer que algo exista. Retiro lo dicho. Déjenme decirlo de forma más precisa; eso no es tan preciso.
Hay una cierta forma que – es más una combinación – uno podría pensar que las cosas existen de cierta manera, y que hay ciertas cosas que probarán o establecerán que existen de esa forma. Por ejemplo: las cosas existen verdaderamente desde su propio lado, justo ahí, objetivamente, en donde están paradas, frente a nuestros ojos. Y lo que prueba eso, o lo que establece eso, es que las cosas funcionan. Esta mesa existe. Está justo ahí, por sí misma, así como aparece ante mí. Y lo que prueba que es eso, es que puedo colocar este vaso de agua sobre ella y lo sostendrá; funciona. Bueno, nadie negará que la mesa funciona. La mesa funciona; sostendrá este vaso. Pero ¿eso prueba que la mesa existe como una mesa, completamente por sí misma, verdaderamente como una mesa? Bueno, esto es lo que es imposible, aunque sí funciona. Porque puedo sentarme en ella – entonces es una silla. Puedo quemarla – es leña. Si soy una termita, un insecto, puedo comerla – es comida. Ya saben, este pequeño insecto que come madera. Así que solo porque puede sostener un vaso con agua no prueba que, desde su propio lado, ahí está: una mesa; y que sea, desde su propio lado, una mesa y nada más.
Así, cuando decimos forma imposible de existencia, es un poco más complejo – refutar una forma imposible de existencia – es un poco más complejo. Tiene que ver con la forma en que algo existe y lo que lo establece, lo que lo prueba. Así que el hecho de que funcione como una mesa no prueba que esté verdaderamente establecida como una mesa, desde su propio lado. Entonces, rápidamente se vuelve sumamente sutil y muy complicado. Puede funcionar como una silla para alguien que la use como una silla. Puede funcionar como comida para un ser que pueda comerla. Puede funcionar como leña para alguien que pueda quemarla. Así que ¿es todas estas cosas? ¿O no es ninguna de ellas? ¿Qué es? Hay muchos, muchos niveles de entendimiento de la vacuidad, de lo que es imposible. Puede funcionar como, según dije, una mesa, una silla, comida, leña. ¿Podría funcionar como un perro? Bueno, no, no puede funcionar como un perro. ¿Como qué puede funcionar y como qué no puede funcionar, y por qué?
Los taburetes, también, y todo lo que mencionaste – una mesa, una silla, comida y leña – ¿todas estas son formas imposibles?
No, son posibles. Lo que es imposible es que existan desde su propio lado como esas cosas, independientemente de cómo las etiquetemos y usemos. En otras palabras, que haya algo dentro de ellas que las haga ser una mesa, una silla, leña, etc. Y no hay nada dentro de ellas que la haga ser un perro. Eso me permite usarla solo como ciertas cosas, pero no como otras cosas. Pero tenemos que pensar en ello a gran profundidad, nadie está negando que puedan ser usadas como esas cosas, como lo que es posible.
¿Cuál es la palabra rusa para mesa?
Stol.
¿Eso existe como una mesa o existe como una stol? ¿Qué es?
Así que uno llega a este tipo de preguntas. ¿Qué es lo que te permite llamarle mesa y stol pero no te permite llamarle (correctamente) perro? ¿Qué tal si un grupo de personas decidiera que “en nuestro idioma, lo llamaremos perro”? Quizás en algún idioma africano se llama perro. ¿Qué significa perro? ¿Qué significa en nuestro idioma? ¿Qué es? ¿Es un perro? Empieza a ponerse muy interesante.
¿Es posible hablar de mesa no en términos de nuestra relación con el mundo? ¿Podemos hablar de ella sin el sujeto que la percibe? ¿Qué sería si quitáramos al sujeto?
Si quitamos al sujeto, no podemos hablar de eso; así que no hay análisis de ella, no hay conocerla, no hay discusión sobre ella sin un sujeto. Si no hay nadie en esta habitación – esta se vuelve la pregunta interesante – si no hay nadie en esta habitación, y no tenemos una cámara espía o algo así, ¿hay una mesa en la habitación? ¿Cómo establecemos que hay una mesa en la habitación? Solo podemos establecer que hay una mesa en la habitación con relación a un sujeto, una mente que la percibe. No hay forma de establecerla de forma separada, independientemente de una percepción de ella o de un pensamiento de ella, o algo así – lo cual está asociado con una mente que inventa un nombre.
Así que ese es todo el asunto aquí. ¿Cómo establecemos que algo existe? Y es imposible, desde un punto de vista budista, establecer que algo existe independientemente de una mente. Ahora, eso no significa que solo exista en mi cabeza.
Pero si vamos más allá del marco de nuestra mente individual y hablamos en términos de nuestra mente universal global de un buda, entonces, desde el punto de vista de esta mente del buda, ¿podemos hablar de este objeto?
Podemos, pero eso es con relación a una mente.
¿Eso significa que mientras vamos por el camino de la meditación y alcanzamos niveles más y más sutiles de la mente, y nuestra meta es la mente del buda – eso significa que percibimos objetos en niveles más y más sutiles?
En un nivel más puro, diríamos “sí”. Tanto en términos de cómo aparecen – la forma en que aparecen, su apariencia – y cómo parecen existir; ambos. Usaré un ejemplo burdo; no es realmente una analogía exacta. Alguien puede verte en términos de tu cuerpo físico. Alguien también podría percibirte en términos de tu energía, por ejemplo.
Si estoy en el nivel en el que puedo ver tu energía, tu cuerpo sutil, entonces, al mismo tiempo, puedo ver el cuerpo físico, ¿no es así? Pero si solo puedo ver el cuerpo físico, eso quiere decir que desde ese nivel – si estoy limitado, entonces no puedo percibir el segundo nivel, este cuerpo de nivel sutil, ¿cierto?
Correcto.
Mientras más sutil sea el nivel de mi conciencia, más sutil será mi percepción, ¿correcto? La forma en la que percibo los objetos.
Sí. Quiero decir, es un poco más complicado que eso, por supuesto, porque de lo que queremos deshacernos es de la apariencia de las cosas como si existieran de una forma imposible. Así, sea que estemos hablando del cuerpo, o que estemos hablando del cuerpo burdo o la energía sutil, ambas podrían aparecer de una forma imposible. Así que uno quiere deshacerse de esa apariencia de una forma imposible de existencia y ser capaz de percibir todos los niveles diferentes de lo que algo podría parecer ser. Como un buda puede aparecer en formas muy sutiles y en formas más burdas.
Y mi segunda pregunta que está conectada con eso: ¿la forma de un yidam está culturalmente determinada o es la misma para practicantes de cualquier país?
Bueno, desde el punto de vista del budismo dirían que es la misma, sin importar de cuál cultura provengamos, aunque estas formas surgieron dentro de la cultura india. La pregunta que realmente tenemos que hacer es ¿por qué la cambiarías y qué le cambiarías? Algunas personas preguntan, bueno, ¿no podríamos visualizar a la Virgen María y a Jesucristo y este tipo de figuras? Pero, de hecho, los cristianos se sentirían muy ofendidos si hiciéramos eso. ¿Los cristianos indios y tibetanos deberían tener al Buda en una cruz? Quiero decir, es igual de ofensivo. Y entonces ¿qué vamos a imaginar? ¿Vamos a imaginar a Mickey Mouse? ¿Qué vamos a imaginar? ¿Qué forma diferente vamos a usar?
Así, aunque quizás estas figuras sean ajenas para nosotros, también son ajenas para los indios y los tibetanos. No encontramos personas caminando por ahí con tres caras y seis brazos y diferentes colores. Así que también es extraño para ellos. Pero los tibetanos las usan, los chinos las usan, los japoneses las usan. ¿Qué nos hace diferentes a nosotros?
Pregunto porque en países latinoamericanos hay algunos practicantes que tienen visiones de estos yidams con una forma diferente. Por ejemplo, Tara; pero esta Tara tiene una cabeza adicional de águila. Y las personas a cargo ahí han aceptado oficialmente estas formas y dicen que están bien.
Bueno, la cosa es que cada una de estas diversas figuras pueden aparecer de muchas, muchas formas diferentes. Así que tomamos a Avalokiteshvara – que es Chenrezig en tibetano – puede ser blanco, también hay formas rojas, algunas están sentadas, algunas paradas, algunas tienen dos brazos, algunas tienen cuatro brazos, algunas tienen mil brazos. Así que hay muchas, muchas formas diferentes de cualquier yidam, de una figura búdica.
También se dice que cuando las prácticas se vuelven demasiado popularizadas, la gente las trivializa, entonces, otras formas se revelarán – sea en una visión o en algún texto tesoro enterrado o algo así. De esta forma, tener una cabeza de águila o algo así no es tan inusual. Quiero decir, hay formas de Vajrapani, por ejemplo, que tienen cuello de caballo y una garuda (que es un tipo de águila) como parte de él. Así que no hay nada terriblemente especial en lo que describes que sucede en Latinoamérica. Podría ser. Tiene cabeza de caballo y una garuda encima; un águila. Se llama combinación Vajrapani-Hayagriva-Garuda. Así que en la India le dicen garuda al águila.
Pero el punto es que, si hay otra figura, otra forma que ha sido revelada de una de estas figuras, entonces las personas que hacen la práctica basadas en esta forma, necesitan ser capaces de alcanzar los resultados. Su efectividad, su validez, es determinada por si funciona o no. No es solo la alucinación de una persona demente.
Si el practicante se visualiza a sí mismo como una deidad, pero no tiene un entendimiento de la vacuidad, ¿habrá alguna diferencia en comparación con una persona que tiene este entendimiento?
Oh, definitivamente. Quiero decir, de esto hablaremos el fin de semana. Sin el entendimiento de la vacuidad, no hay diferencia realmente entre pensar que eres Tara o Chenrezig o lo que sea, y pensar que eres Napoléon, Cleoptara o Mickey Mouse. Y eso puede conducir muy fácilmente a esquizofrenia – imaginar todo tipo de cosas raras, totalmente fuera de contacto con la realidad práctica – porque tenemos que entender también la vacuidad de la figura búdica. Y, como dice en los textos, si uno se visualiza a sí mismo en estas formas sin el entendimiento de la vacuidad, sin bodichita, eso solo actúa como una causa para renacer como un fantasma en la forma de esta figura. Pero estas son cosas que discutiremos mañana y pasado mañana.
Última pregunta.
Cuando hablamos del entendimiento de la vacuidad, ¿hablamos de nuestro entendimiento conceptual o intelectual de la vacuidad, o de la experiencia?
Bueno, el entendimiento conceptual es una experiencia, así que tenemos que ser un poco cuidadosos con la terminología. Pero estamos hablando de… En primer lugar, será conceptual porque, para empezar, esa es la única forma en que puede ser. Pero después necesita ser, por supuesto, no conceptual. Así que hay diversas etapas de cómo alcanzar esa cognición no conceptual. Y lo que es realmente esencial es conocer cuál es la diferencia entre conceptual y no conceptual. La diferencia entre esos dos no es la misma diferencia que entre intelectual e intuitivo. Esa es una forma diferente de dividir la experiencia. Es una forma occidental de dividirla. A eso no es a lo que nos referimos con conceptual y no conceptual en el budismo.
Conceptual es percibirlo a través de una categoría de vacuidad, a través de la categoría general de vacuidad. Así que cada vez que me enfoco en la vacuidad, aunque es una experiencia individual, la percibo a través de: “Muy bien, esto encaja en la categoría general de vacuidad”. No tengo que decir la palabra en mi mente. Así que hay algo entre la verdadera percepción individual de la vacuidad y la mente; esa es esta categoría general: “Oh sí, está en la categoría. Ahora estoy meditando de nuevo en la vacuidad”. Y esa puede ser una experiencia muy profunda con todo tipo de cosas transformadoras, pero aún es a través de esta categoría. Y, como dije, eso no necesariamente significa verbalizarlo en nuestra cabeza. Ya saben: “Vacuidad. Ahora estoy meditando en la vacuidad”. No tiene que ser así, pero la categoría esta ahí.
Lo no conceptual es percibirlo no mezclado con la categoría. Así que es la experiencia individual, particular, y – aquí está la parte engañosa – sabes que es la vacuidad, pero no la estás mezclando con una categoría de vacuidad. Pero es algo sumamente sutil porque no estamos hablando de si realmente pensamos “vacuidad” o no – eso es otra cosa – porque incluso si no estamos pensando “vacuidad”, la categoría aún puede estar ahí.
Piensen en ello con un ejemplo más simple. Un perro. Muchos, muchos tipos diferentes de perros; todos lucen muy diferentes unos de otros. Así que vemos a este animal y podríamos pensar “perro” – podría incluso tener la palabra en mi mente – pero sin pensar “perro” lo veo como un perro. Así que lo estoy mezlcando con la categoría “perro”. Ahora, de forma no conceptual sé que es un perro, pero simplemente, en un sentido, estoy relacionándome con el animal que está aquí. Es sumamente sutil lo que no conceptual significa realmente y lo que conceptual significa en un nivel sutil. Es muy, muy difícil.
¿Eso significa que nosotros, al mismo tiempo, estamos trabajando con nuestro entendimiento no conceptual de la realidad y se está volviendo cada vez más y más sutil, y también estamos trabajando y desarrollando nuestra descripción conceptual del mundo?
Bueno, la mayoría del tiempo nuestra cognición no conceptual está sucediendo solo por un diminuto instante. Casi de forma instantánea se vuelve conceptual. Quiero decir, veo todas estas formas coloreadas… ¿Qué estoy viendo? Estoy viendo formas coloreadas y, bueno, también estoy viendo objetos. Ahora sé que todas estas formas coloreadas enfrente de mí son personas. ¿Estoy pensando “personas”? No. Quiero decir, ciertamente no estoy verbalizando “gente” cuando los veo, pero sé que son gente. ¿Tengo un concepto de gente – que los estoy viendo a todos ustedes como gente – que estoy mezclando con verlos como gente? Esta es la pregunta interesante. Bueno, hay ciertas asociaciones con la categoría “gente”, ¿no es así? Si les hablo, hay una posibilidad de que puedan entender. No estoy hablándole a una fotografía de gente.
Ahora, supongo que lo más cercano que tendríamos en Occidente es una idea; tengo una idea de lo que es una persona. Eso sería conceptual. ¿Es una preconcepción? Por lo general, cuando decimos preconcepción tiene un cierto aspecto de juicio: tengo una preconcepción de que te voy a agradar o de que no te voy a agradar. Esa no es la idea – que las personas puedan entender que les hables.
¿No es una idea?
Una preconcepción no es necesariamente lo mismo que una idea, una idea de lo que es una persona. Una persona tiene que – al estar sentados ahí, pueden sentirse incómodos; quizás tengan que esperar el autobús o el metro; quizás necesiten ir al baño; quiero decir, hay muchas cosas que son más neutras que: te voy a agradar o no te voy a agradar. Pero si los percibo a través de la idea “gente”, de alguna manera hay un poco de distancia. Algo está mezclado con solo la percepción desnuda de ti. Así que, si te percibo de forma no conceptual, ¿eso significa que no tengo idea de lo que es una persona? ¿No sé qué es una persona? Bueno, no significa eso. Sé qué es una persona. Sé que necesitan las personas– quizás sus piernas les duelan y necesiten llegar a casa y necesitan usar el baño. Yo sé eso, pero eso no está mezclado con verlos como gente. O algo así.
Pero, como dije, tiene que ver con dos categorías, de hecho. Categoría de gente. Y artículos individuales que encajan en una categoría, en oposición a solo los artículos individuales. Es muy, muy sutil. Es muy difícil de reconocer en nuestra meditación. Muy, muy difícil. La indicación a menudo es en términos de cuán vívido es el objeto: si está mezclado con la categoría, no tan vívido. Un poco – se dice que es velado, ligeramente velado. Pero con frecuencia, cuando estamos despiertos, esta percepción sensorial no conceptual es tan diminuta que realmente no podemos reconocerla. El momento en el que podríamos reconocerla es en sueños. Los sueños son no conceptuales. Lo que vemos y escuchamos en sueños es no conceptual. Podemos pensar en un sueño; eso es conceptual, por supuesto. Pero la imagen del sueño es mucho más vívida. Sin embargo, por lo general, nuestra presencia mental en el sueño es muy pequeña y ni siquiera lo recordamos.
Aquí probablemente deberíamos dividir un estado onírico en sueños en los que vemos imágenes y sueño profundo sin sueños.
Correcto. Nos estamos refiriendo al surgimiento, no solo de imágenes visuales, sino sonidos, olores, sensaciones físicas. Podríamos imaginar que comemos en un sueño.
Y el problema es que, hasta donde sé, desde una perspectiva budista, cuando estamos hablando de cuando dormimos y vemos sueños, eso también es conceptual. Cuando vemos sueños – no en el sueño profundo cuando no vemos imágenes oníricas – cuando vemos sueños, hasta donde sé, es conceptual.
No necesariamente, no. No lo es. Sí tenemos cogniciones conceptuales en los sueños, definitivamente. Pensamos, podemos planear, podemos hablar en nuestros sueños y cosas así. Pero estamos hablando de realmente tener una visión en un sueño. Eso es no conceptual. Es una calidad diferente de ver cosas con los ojos, y una cualidad diferente de solo imaginar algo mientras estamos despiertos. Es más vívido; parece más real. Y por lo general no estamos pensando mucho.