Designación, Delineación e Interpolación

Designación

Nombres, palabras y etiquetas

La designación implica la aplicación de un nombre (ming; palabra) y/o una etiqueta (brda; etiqueta, término) a algún artículo, sea que ese elemento sea válidamente conocible o no. Los unicornios y la existencia autoestablecida (rang-bzhin-gyis grub-pa), después de todo, no existen, pero tienen los nombres “unicornio” y “existencia autoestablecida”. 

  • Dado que “ming” en tibetano, “nama” en sánscrito, pueden traducirse ya sea como “nombre” o “palabra” y dado que, en inglés y en español “palabra” tiene un uso más amplio que “nombre”, usaremos “palabra” como su traducción para el resto de esta presentación. 

Las palabras son equivalentes a síntesis de palabra (ming-gi-tshogs), lo cual significa que una palabra es una síntesis o una imputación sobre una o más sílabas (yi-ge). Así, las palabras son variables que afectan no congruentes (ldan-min ‘du-byed): los fenómenos no estáticos que no son ni formas de fenómenos físicos ni formas de darse cuenta de algo. Las palabras pueden ser habladas o escritas, en cuyos casos el sonido de una palabra y las formas coloreadas que representan la palabra son formas de fenómenos físicos sobre el que la palabra también es una imputación. 

Las palabras surgen en dependencia de significados (don) o en objetos significados (don). Aquí, “don” en tibetano y “artha” en sánscrito significan tanto “el significado de una palabra” como “un objeto significado por una palabra”. Una palabra no puede existir independientemente de un significado o de algo que signifique; de lo contrario, cualquier sonido que la represente es sólo un sonido no comunicativo.

  • De acuerdo con algunos textos, los términos “palabra” y “etiqueta” son equivalentes y se usan de forma intercambiable. 
  • De acuerdo con otros, una palabra (por ejemplo, “mangosta”) es designada sobre una categoría de audio, y su significado se atribuye a una categoría de objeto/significado correspondiente. Cuando aprendemos esta categoría de audio y su correspondiente categoría de objeto/significado, entonces, cuando etiquetamos mentalmente algún animal como un miembro de esta categoría de objeto/significado, designamos al objeto referente de la categoría de objeto/significado con la etiqueta “mangosta”.
  • De acuerdo con otros textos, lo que se designa sobre una categoría de audio es una “etiqueta” y lo que se designa sobre el objeto referente mentalmente etiquetado como un miembro de la categoría de objeto/significado correspondiente, es una “palabra”. 

Aquí, para hacer el análisis menos complicado, adoptaremos la primera variante, a saber, que “palabra” y “etiqueta” son equivalentes; así que sólo usaremos “palabra” para ambos usos. También simplificaremos la discusión al explicar únicamente en términos de categorías de objeto y objetos significados, en lugar de en términos de categorías de objeto/significado y tanto los significados de las palabras como lo que las palabras significan.  

Designar palabras sobre sonidos y sobre objetos 

Al ser omnisciente, un buda conoce no conceptualmente y explícitamente todos los objetos válidamente conocibles de forma simultánea, incluyendo todas las palabras con las que los seres limitados designan cada objeto. Sin embargo, para todos los que no son un buda, la designación con las palabras sucede solamente con la cognición conceptual. Aquí limitaremos nuestra discusión sólo a aquellos que aún no son budas. 

Las palabras son designadas sobre categorías de audio a través de las que conocemos conceptualmente todos los sonidos comunicativos que son mentalmente etiquetados como miembros de esas categorías. Tales sonidos comunicativos pueden ocurrir en cualquier voz, volumen o pronunciación. Podemos o no conocer el significado de una palabra o lo que significa. Pero incluso si no sabemos, por ejemplo, lo que es una mangosta, aun así, sin importar quien pronuncie el sonido “mangosta” o cuán alto él o ella lo digan, podemos conocer todos estos sonidos a través de la categoría de audio “mangosta” sobre la que la palabra “mangosta” es designada. 

La palabra “mangosta” no es solo designada sobre la categoría de audio “mangosta”. A través de la categoría de audio “mangosta”, la palabra “mangosta” también es designada sobre el sonido “mangosta”, el objeto referente etiquetado mentalmente por la categoría de audio. 

Noten que: 

  • La palabra “mangosta” es una síntesis de palabra como una imputación sobre las sílabas “man” y “gosta”.  
  • El sonido “mangosta” sobre el que la palabra “mangosta” es designada es un todo como una imputación sobre los sonidos “man” y “gosta”. 

Cuando conocemos el sonido de la palabra “mangosta”, también podemos entonces designar conceptualmente un cierto animal que vemos con la palabra “mangosta” designada sobre la categoría de objeto “mangosta”. Hacemos esto mientras designamos simultáneamente la palabra “mangosta” sobre, ya sea el sonido “mangosta” que pronunciamos en voz alta, o sobre un holograma mental que representa el sonido “mangosta”. Tal holograma mental auditivo es lo que llamamos convencionalmente la “voz en nuestra cabeza”. Sea designada sobre un sonido vocalizado o por un sonido representado mentalmente, la palabra es designada sobre el sonido a través de la categoría de audio sobre la que es designado. 

Top