Close
Study Buddhism Home
Arrow down
Arrow up
Puntos básicos
Arrow down
Arrow up
Valores universales
Qué es
Cómo
Meditaciones guiadas
Entrevistas
Arrow down
Arrow up
Budismo tibetano
Arrow down
Arrow up
Acerca del budismo
El camino hacia la iluminación
Entrenamiento mental
Tantra
Cursos de audio
Textos originales
Maestros espirituales
Arrow down
Arrow up
Estudios avanzados
Arrow down
Arrow up
Lam rim
Ciencia de la mente
Abhidharma y sistemas filosóficos
Vajrayana
Aspiraciones y rituales
Historia y cultura
Arrow down
Arrow up
Acerca de nosotros
Authors & Experts
Newsletter
Progress Reports
Contenido reciente
Arrow down
Arrow up
Donar
العربية
বাংলা
བོད་ཡིག་
Deutsch
English
Español
فارسی
Français
ગુજરાતી
עִבְרִית
हिन्दी
Indonesia
Italiano
日本語
ខ្មែរ
ಕನ್ನಡ
한국어
ລາວ
Монгол
मराठी
မြန်မာဘာသာ
नेपाली
ਪੰਜਾਬੀ
پنجابی
Polski
Português
Русский
සිංහල
தமிழ்
తెలుగు
ไทย
Türkçe
Українська
اُردو
Tiếng Việt
简体中文
繁體中文
Arrow down
Glosario
Vídeo
Cuenta
Enter search term
Search
Search icon
Historia de China
28 Articulos
Monasterios tibetanos de los manchúes en Chengde 1994
Chengde 成德 (anteriormente Rehe 热河, también conocida como Jehol) fue la capital de verano de la dinastía manchú Qing, desde principios del siglo XVIII. Se encuentra en el noreste de Hebei 河北, anteriormente en el sur de la provincia de Rehe, Manchuria. Contenía once monasterios,...
Part
in
Budismo tibetano en Han China 1994
Campaña karajánida contra Jotán
Misiones jotanesas a la China Han Jotán, situada al este de la fortaleza karajánida en Kasgar, era un rico estado budista. Sus minas eran la principal fuente de jade para todas las tierras a lo largo de la Ruta de la Seda, especialmente la China Han. Ocasionalmente, sus reyes...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
Hegemonías Pagmodru, Rinpung y Tsangpa
El establecimiento de la hegemonía de Pagmodru Dorjey-Gyalpo (1110 - 1170), un monje altamente educado de Kham, discípulo del maestro Kagyu Gampopa, llegó al Tíbet central en 1158. Se le dio el nombre de “Pagmodrupa” (Phag-mo gru-pa), que significa "Uno del ferri”, ya que...
Part
in
Historia tibetana antes del quinto Dalái Lama
Budismo tibetano entre los chinos Han en China 1996
Introducción Un gran número de chinos Han de todas las edades en China están interesados en el budismo, pero al igual que en el Tíbet, el principal problema es la falta de maestros. Muchos jóvenes están recibiendo la ordenación monástica, pero su calidad es baja. La mayoría de...
Part
in
Budismo tibetano en Han China 1994
Maniobras políticas tibetanas a finales del siglo VIII
Relaciones tibetanas con China El Tíbet y China establecieron relaciones diplomáticas por primera vez en el 608, cuando el padre del emperador Songtsen-gampo, Namri-lontsen (gNam-ri slon-mtshan), envió la primera misión tibetana a la corte china en la época de la dinastía Sui....
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Tangut, Tíbet y el norte de la China Song en el siglo XI
Tangut frustra los planes karajánidas de una mayor expansión Tras la caída de Jotán, los karajánidas no pudieron seguir avanzando hacia el este en su campaña para capturar el resto del sur del Tarim. Mahmud de Ghazni atacó desde el sur y se desató una guerra entre las dos...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
El Tíbet ante la llegada del primer maestro musulmán
Cuando al-Salit bin-Abdullah al-Hanafi llegó al Tíbet, ya existían dos tradiciones religiosas patrocinadas por la corte imperial, la llamada “bon” y el budismo. La primera era la fe nativa del Tíbet, mientras que la segunda había sido introducida por el primer emperador del...
Part
in
Interacción budista-musulmana: el califato omeya
Los acontecimientos del siglo XII en Asia central
El establecimiento del Imperio Jurchen Los jurchens eran un pueblo manchú tungúsico cuya patria estaba en el norte de Manchuria y la región adyacente del sudeste de Siberia al otro lado del río Amur. Eran habitantes de los bosques a quienes los kitanes reclutaban para sus...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
Mayor expansión omeya en Turkestán occidental
El resto del período omeya, durante los años siguientes de la primera mitad del siglo VIII, vio un cambio frecuente y desconcertante de alianzas a medida que aún más potencias entraban en la lucha por el control de Turkestán Occidental y la Ruta de la Seda. Al repasar los...
Part
in
Interacción budista-musulmana: el califato omeya
Budismo tibetano en Han China 1994
Si bien los chinos Han están interesados en el budismo y algunos monasterios fueron reconstruidos en 1994, el nivel de educación monástica en la China Han era bajo, principalmente por falta de maestros calificados. A menudo, los monasterios funcionaban más como museos o...
in
Budismo en Asia Oriental
«
‹
1
2
3
›
»
Top