Close
Study Buddhism Home
Arrow down
Arrow up
Puntos básicos
Arrow down
Arrow up
Valores universales
Qué es
Cómo
Meditaciones guiadas
Entrevistas
Arrow down
Arrow up
Budismo tibetano
Arrow down
Arrow up
Acerca del budismo
El camino hacia la iluminación
Entrenamiento mental
Tantra
Cursos de audio
Textos originales
Maestros espirituales
Arrow down
Arrow up
Estudios avanzados
Arrow down
Arrow up
Lam rim
Ciencia de la mente
Abhidharma y sistemas filosóficos
Vajrayana
Aspiraciones y rituales
Historia y cultura
Arrow down
Arrow up
Acerca de nosotros
Authors & Experts
Newsletter
Progress Reports
Contenido reciente
Arrow down
Arrow up
Donar
العربية
বাংলা
བོད་ཡིག་
Deutsch
English
Español
فارسی
Français
ગુજરાતી
עִבְרִית
हिन्दी
Indonesia
Italiano
日本語
ខ្មែរ
ಕನ್ನಡ
한국어
ລາວ
Монгол
मराठी
မြန်မာဘာသာ
नेपाली
ਪੰਜਾਬੀ
پنجابی
Polski
Português
Русский
සිංහල
தமிழ்
తెలుగు
ไทย
Türkçe
Українська
اُردو
Tiếng Việt
简体中文
繁體中文
Arrow down
Glosario
Vídeo
Cuenta
Enter search term
Search
Search icon
Historia del budismo
53 Articulos
Conversiones religiosas de los turcos orientales
Primeros contactos con el budismo Después de la caída de la dinastía Han en el 220 e.c., el budismo se fortaleció en el norte de China, que estaba fragmentado y gobernado por una sucesión de pueblos y estados chinos no Han. El mayor mecenas del budismo entre ellos fue la...
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Sogdiana y Bactria en vísperas del período omeya
Como Sogdiana y Bactria fueron áreas importantes donde los árabes extendieron por primera vez el islam en Asia Central, observemos más de cerca el trasfondo religioso de su pueblo. Esto nos ayudará a comprender su respuesta inicial a la fe musulmana. Relaciones zoroástricas...
Part
in
Interacción budista-musulmana: el califato omeya
Conversiones religiosas de los uigures
La elección inicial del budismo Los uigures utilizaron el mismo criterio para adaptar las religiones extranjeras que los turcos orientales. Eligieron por primera vez el budismo como religión estatal cuando las fuerzas chinas Sui los ayudaron a conquistar Turfán en el 605....
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Budismo tibetano en Tuvá 1990
Introducción a Tuvá Del 16 al 19 de abril de 1990, junto con el erudito budista ruso Andrey Terentyev, visité la República Autónoma de Tuvá. Tuvá está al norte de Mongolia occidental, limita con la región occidental de Altái. Está en el extremo sur del río Yeniséi. Tuvá,...
Part
in
Budismo en las regiones mongolas y turkas de la URSS 1990
Resumen de Discursos en el Congreso Bikshuni: Día 2
Sesión Cuatro, Día Dos: Historia de los linajes Vinaya Bikkhu Sujato, Abad del Monasterio del Bosque Santi, Sídney, Australia “El origen de los tres linajes Vinaya existentes: Teravada, Dharmaguptaka y Mulasarvastivada” Los linajes de ordenación indios no se desarrollaron...
Part
in
Informe de la conferencia sobre linajes de ordenación bikshuni
Resumen de Discursos en el Congreso Bikshuni: Día 3
Sesión de la mañana, Día Tres: Bienvenida y discursos de apertura Discurso de Bienvenida Dr. Roland Salchow, Consejero de Estado del Departamento de Ciencia e Investigación, Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, Alemania Obispo María Jepsen, primera mujer obispo de la...
Part
in
Informe de la conferencia sobre linajes de ordenación bikshuni
Primer encuentro del Asia budista y los musulmanes
La presencia preislámica del budismo en el norte de África y Asia occidental India y Asia occidental tienen una larga historia de comercio terrestre y marítimo entre ellos. Las relaciones comerciales entre India y Mesopotamia comenzaron ya en el año 3000 a.e.c. y entre India y...
Part
in
Interacción budista-musulmana: el califato omeya
Análisis del asedio de Jotán
El clima político y religioso entre los tanguts Con el establecimiento de la dinastía Kitán Liao en Mongolia, Manchuria y partes del norte de la China Han en el 947, y la reunificación del resto de la China Han por los Song del Norte en el 960, los tanguts se vieron...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
Maniobras políticas tibetanas a finales del siglo VIII
Relaciones tibetanas con China El Tíbet y China establecieron relaciones diplomáticas por primera vez en el 608, cuando el padre del emperador Songtsen-gampo, Namri-lontsen (gNam-ri slon-mtshan), envió la primera misión tibetana a la corte china en la época de la dinastía Sui....
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Tangut, Tíbet y el norte de la China Song en el siglo XI
Tangut frustra los planes karajánidas de una mayor expansión Tras la caída de Jotán, los karajánidas no pudieron seguir avanzando hacia el este en su campaña para capturar el resto del sur del Tarim. Mahmud de Ghazni atacó desde el sur y se desató una guerra entre las dos...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
«
‹
1
2
3
4
5
6
›
»
Top