Close
Study Buddhism Home
Arrow down
Arrow up
Puntos básicos
Arrow down
Arrow up
Valores universales
Qué es
Cómo
Meditaciones guiadas
Entrevistas
Arrow down
Arrow up
Budismo tibetano
Arrow down
Arrow up
Acerca del budismo
El camino hacia la iluminación
Entrenamiento mental
Tantra
Cursos de audio
Textos originales
Maestros espirituales
Arrow down
Arrow up
Estudios avanzados
Arrow down
Arrow up
Lam rim
Ciencia de la mente
Abhidharma y sistemas filosóficos
Vajrayana
Aspiraciones y rituales
Historia y cultura
Arrow down
Arrow up
Acerca de nosotros
Authors & Experts
Newsletter
Progress Reports
Contenido reciente
Arrow down
Arrow up
Donar
العربية
বাংলা
བོད་ཡིག་
Deutsch
English
Español
فارسی
Français
ગુજરાતી
עִבְרִית
हिन्दी
Indonesia
Italiano
日本語
ខ្មែរ
ಕನ್ನಡ
한국어
ລາວ
Монгол
मराठी
မြန်မာဘာသာ
नेपाली
ਪੰਜਾਬੀ
پنجابی
Polski
Português
Русский
සිංහල
தமிழ்
తెలుగు
ไทย
Türkçe
Українська
اُردو
Tiếng Việt
简体中文
繁體中文
Arrow down
Glosario
Vídeo
Cuenta
Enter search term
Search
Search icon
Historia del budismo
53 Articulos
Primera incursión musulmana en el subcontinente indio
La situación de las rutas comerciales Este-Oeste La Ruta de la Seda terrestre desde China hacia el Oeste pasaba de Turquestán del Este al Oeste, y a través de Sogdiana e Irán hasta Bizancio y Europa. Una ruta alternativa pasaba desde Turkestán Occidental a través de Bactria,...
Part
in
Interacción budista-musulmana: el califato omeya
Maniobras políticas tibetanas a finales del siglo VIII
Relaciones tibetanas con China El Tíbet y China establecieron relaciones diplomáticas por primera vez en el 608, cuando el padre del emperador Songtsen-gampo, Namri-lontsen (gNam-ri slon-mtshan), envió la primera misión tibetana a la corte china en la época de la dinastía Sui....
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Los gaznávidas y los selyúcidas
La campaña gaznávida en Gandhara y el noroeste de la India Después de que Mahmud de Gazni fuera rechazado en 1008 en su ataque al Imperio karajánida al norte, reclutó a los turcos selyúcidas del sur de Sogdiana y Corasmia para defender su reino de la represalia karajánida. Los...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
Budismo tibetano entre los yugures amarillos de Gansu 1994
Introducción Hay entre 20,000 y 40,000 yugures amarillos (Yugu Zu 裕固族), un pueblo turco que reside en Gansu甘肃, China. Los yugures amarillos están relacionados con los uigures de Turkestán Oriental (Sinkiang 新疆), pero aún siguen el budismo tibetano, a diferencia de los uigures,...
Part
in
Budismo en las regiones mongolas de China 1994
Establecimiento de reinos budistas por los uigures
La conquista kirguisa de Mongolia Los kirguises (kirguís) eran originalmente un pueblo mongol de los bosques montañosos de los actuales distritos de Altái y Tuvá en el sur de Siberia, al norte de Zungaria. Algunas de sus tribus también vivían en el extremo occidental de la...
Part
in
Interacción budista-musulmana: período abasí temprano
Budismo tibetano en la región musulmana hui de Ningxia 1996
Introducción La Región Autónoma Hui de Ningxia 宁夏回族自治区, ubicada entre el sur de Gansu 甘肃 y Mongolia Interior 内蒙古, es la patria de la minoría musulmana china hui. Anteriormente, Ningxia era una provincia de Mongolia Interior y estaba incluida en su región más occidental, el...
Part
in
Budismo en las regiones mongolas de China 1994
Campañas gúridas en el subcontinente indio
El avance militar inicial a través del norte de la India En 1148, Ala-ud-Din, de los turcos nómadas oguz de las montañas de Afganistán, conquistó la región de Ghur en el este de Irán, que dio nombre a su Imperio gúrida (1148-1215). Procedió a arrebatar Bactria a los...
Part
in
Interacción entre budistas y musulmanes: último período abasí
Budismo en las regiones mongolas de China 1994
Un reporte de la historia y la situación de los monasterios budistas en 1994 en Mongolia Interior y entre los mongoles de Qinghai, Gansú y Sinkiang.
in
Budismo en Mongolia
Historia de Kalachakra en Mongolia
A inicios del siglo XIX, el Octavo Dalái Lama envío a Gyalse Dorjechang de su propio Monasterio Namgyal para que estableciera el principal monasterio de Kalachakra en Mongolia, Dechen Kalawa. La práctica de Kalachakra se extendió por toda Mongolia gracias al Cuarto y Quinto...
in
Budismo en Mongolia
Historia de la ordenación Mulasarvastivada en el Tíbet
La ordenación bikshu Mulasarvastivada fue establecida en el Tíbet en tres ocasiones. Sin embargo, nunca fue posible que el linaje de la ordenación bikshuni Mulasarvastivada fuera transmitida al Tíbet.
in
Budismo en el Tíbet
«
‹
1
2
3
4
5
6
›
»
Top